20 De Noviembre

Publicado 20 noviembre, 2024 | Actualidad

Hoy Es El Día De La Soberanía Nacional ¿a Qué Se Debe?
En 1974, el historiador José María Rosa propuso conmemorar esta fecha como un acontecimiento emblemático de soberanía argentina.
Cada 20 de noviembre se celebra en la República Argentina el Día de la Soberanía Nacional, en honor a la gesta patriótica ideada por Juan Manuel de Rosas y liderada por Lucio Norberto Mansilla, en el año 1845.
Para ese entonces, tanto Francia como Inglaterra no reconocían la autoridad de Rosas en el comercio exterior del territorio y querían ingresar a los ríos a comerciar con las provincias opositoras al régimen.

No obstante, al enterarse de la situación, tanto Rosas como Mansilla idearon un plan para enfrentar, en condiciones de inferioridad, a una de las flotas más imponentes de todo el mundo, y aun así salir victoriosos, pese a la cantidad de bajas. Y finalmente, los países reconocieron la soberanía argentina sobre sus aguas. Esto se conoció como la Batalla de la Vuelta de Obligado.

Ante la necesidad de hacer valer su derecho de reglamentar la navegación de los ríos, y el avance de las embarcaciones inglesas y francesas, la mañana del 20 de noviembre, cuando los invasores avanzaban por el Río Paraná, las fuerzas argentinas se organizaron en el recodo del río conocido como «Vuelta de obligado», cerca de San Pedro.

El enfrentamiento fue sumamente desigual, la flota invasora contaba con 22 barcos de guerra y 92 buques mercantes, con 418 cañones y 880 soldados. La argentina tenía tan solo seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones de escaso calibre. Pero a los líderes no le importó.

Ante esa adversidad, la defensa que dispuso Rosas fue precaria pero ingeniosa: tres enormes cadenas atravesaban el imponente Paraná de costa a costa sostenidas en 24 barquitos, diez de ellos cargados de explosivos. Y detrás de ese dispositivo, estaba una goleta nacional, esperando a la flota más poderosa del mundo.

La lucha duró varias horas y la flota anglo-francesa logró cortar las cadenas y continuar el viaje hacia el norte. Las pérdidas para las fuerzas nacionales fueron de 400 muertos y varios heridos. Para los ingleses y franceses fallecieron 40 soldados y hubo 150 heridos. A pesar de los números, fue una victoria para el país, porque ambas potencias reconocieron, los años siguientes, la soberanía de Argentina sobre sus ríos y hacia 1850, las relaciones entre los tres países se normalizaron.

En 1974, el historiador José María Rosa propuso conmemorar esa fecha como un acontecimiento emblemático de soberanía argentina. Esta idea fue aprobada por el Congreso de la Nación y promulgada por la presidente María Estela Martínez de Perón en el mismo año. En 2010, Cristina Fernández de Kirchner convirtió esta fecha en feriado nacional.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados