Katopodis: «Nosotros no minimizamos ni negamos el problema de los precios»

Publicado 22 mayo, 2022 | Nacional

El funcionario y hombre muy cercano al presidente Alberto Fernández valoró positivamente la decisión de trasladar la Secretaría de Comercio de la cartera de Desarrollo Productivo al Ministerio de Economía.

«Lo que marca es la decisión del Gobierno de seguir tomando medidas y políticas frente a la principal preocupación que tienen hoy los argentinos. Nosotros nunca minimizamos ni negamos el problema de los precios ni tampoco dijimos que se iba a resolver en 48 horas», expresó.

Y agregó: «Lo real es que hay una distorsión de precios que viene de hace tiempo y que se agravó con la crisis mundial de los precios internacionales, de la guerra, y nos obliga a tomar medidas todos los días y semanas para encontrar un sendero a la baja de los precios, fundamentalmente de la canasta básica».

En declaraciones al programa «Lado P», que conducen Elizabeth Peger y Eduardo Paladini por Radio Rivadavia, Katopodis aclaró que no conoce los detalles de cómo se tomó esa determinación entre el presidente y el gabinete económico de colocar la secretaría de Comercio Interior en el ámbito del Ministerio de Economía, pero remarcó que la decisión va en el sentido de encontrar una mejor «coordinación, de tener en un solo lugar todos los instrumentos y las herramientas».

«No hay dudas que el tema de los precios tiene que ver con la agenda económica y el presidente entendió que desde ese lugar iba a haber mucha más coordinación y poder integrar la pelea por los precios en el marco de la política económica más integral», analizó.

Consultado sobre la conveniencia de subir las retenciones en el marco de «la guerra contra la inflación», tal como había deslizado días atrás Alberto Fernández, el funcionario evitó entrar en la polémica con una opinión categórica.

«No lo sé. Hay una batería de herramientas y el presidente entiende que hay algunas que son necesarias y factibles de materializar y otras pueden ser necesarias, pero circunstancialmente en una determinada coyuntura no pueden aplicarse», sostuvo.

Agregó que «no hay dudas de que hay que lograr compatibilizar en la Argentina una suba de los precios internacionales -que es en parte una muy buena noticia para el país porque generamos los dólares que necesitamos para seguir creciendo- pero esa situación no tiene que ir en desmedro y generar más angustia en el acceso a los alimentos de parte de los argentinos para el consumo local».

Acerca de las prioridades del Gobierno, Katopodis apuntó que la intención es «generar un marco económico general de estabilidad, plantear un sendero de certidumbre con reglas de juego claras, con tasas de interés que sean los más armoniosas posibles con el esquema de precios relativos de nuestro país».

«El propósito del Gobierno es tender a la baja de la inflación y hasta que eso ocurra tomar medidas que hagan al refuerzo del poder adquisitivo» tanto «de quienes trabajan en el sistema formal» como de quienes «trabajan en el sistema informal», planteó.

En medio de las diferencias cada vez más a la intemperie entre el kirchnerismo y el sector que rodea al presidente, el ministro minimizó la cuestión y señaló que se trata de «tensiones que son propias de una fuerza política que gobierna».

«Es muy importante que nosotros revisemos y estemos atentos a cómo son los niveles de acuerdo y desacuerdo en lo central, en el modelo y el sendero que tiene que seguir el país En eso hay absolutamente coincidencia del presidente, de la vicepresidenta de los gobernadores. En 2023 se van a discutir dos modelos y nosotros representamos a uno», indicó.

En otro orden, ratificó que pese a la falta de comunicación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, «el presidente tiene la vocación siempre de escuchar a todos los sectores: a la vicepresidenta, a los gobernadores y a Sergio Massa».

«De hecho de dos situaciones muy concretas. La propuesta de adelantar la suba del salario mínimo no fue una propuesta del presidente. Tampoco el adelantamiento de la suba del mínimo de Ganancias. El presidente hizo suyas esas propuestas (de Máximo Kirchner y de Sergio Massa) y conformaron una decisión del Gobierno. Esa es la dinámica en la que trabajamos en el Frente de Todos», celebró.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados