Argentina comenzará a producir la vacuna contra la fiebre amarilla

Publicado 12 mayo, 2018 | Salud.

Instituciones públicas de ciencia y salud aportarán recursos humanos, económicos y técnicos con el objetivo de garantizar el abastecimiento de la vacuna en el país a fines de 2019.
El ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein; su par de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; la interventora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud  (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”, Claudia Perandones; el  titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Carlos Chiale y el presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Adolfo Sánchez de León, firmaron hoy en la sede de ANLIS un convenio de cooperación técnica recíproca para la producción nacional de la vacuna contra la fiebre amarilla.
La fabricación local se realizará con la colaboración de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil  que cuenta con el Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos (Bio-Manguinhos), uno de los principales productores de la  vacuna que transferirá tecnología y conocimiento.  Es por eso que durante el acto, el director subrogante de la fundación, Félix Rosenberg, y Perandones de la ANLIS suscribieron el  Plan de Trabajo encuadrado como Anexo 1 del Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Internacional.
Rubinstein expresó que “este convenio es una enorme muestra de generosidad de la Fundación Fiocruz que gratuitamente cede el conocimiento para que sea utilizado en Argentina con el objetivo claro de cubrir la creciente demanda de vacunas para la fiebre amarilla que existe en la región producto del cambio de las condiciones de vida y del cambio climático”.
El ministro de Salud también destacó la importancia de la colaboración Sur-Sur ya que “estamos muy acostumbrados a la colaboración Norte- Sur donde en general los países en desarrollo reciben la transferencia tecnológica de los países en desarrollo pero muchas veces las características del norte y del sur hacen que esa traducción sea más difícil por lo que en este caso al tratarse de dos países hermanos y vecinos, las similitudes permitirán acelerar enormemente los pasos”.
Se estima que la demanda inicial para la producción de la vacuna será de aproximadamente 5 millones de dosis y que la primera producción estará para el último trimestre de 2019. El proyecto implica una inversión de  250 millones de pesos.
Por su parte, el ministro Barañao manifestó que “hoy tenemos algo que debería ser la norma pero que lamentablemente no es frecuente en la historia argentina que es firmar convenios entre ministerios e instituciones como el Malbrán que tiene hoy la capacidad para dar respuesta a un problema como la fiebre amarilla”.
 Además Barañao afirmó que “este es un ejemplo muy claro de la importancia de tener ciencia e investigación en el país que permita contar con los recursos humanos para dar una respuesta eficiente”.
A su turno,  Perandones comentó que “empezamos a trabajar en este sueño en el año 2007 con los compañeros de Fiocruz y las distintas coyunturas hacen que hoy pueda empezar a ser realidad”. La responsable de la ANLIS agregó que “sin la colaboración de la Fiocruz sería imposible iniciar este proceso de producción nacional de la vacuna”.
Finalmente el director subrogante de Fiocruz, Félix Rosenberg, aseguró que “la producción de la vacuna contra la fiebre amarilla es un símbolo y paradigma de la cooperación y de lo que debe ser una construcción conjunta de los dos institutos en el beneficio de nuestros pueblo”.
De acuerdo al convenio, el Ministerio de Salud de la Nación establecerá las estrategias de prevención epidemiológica, desarrollará los lineamientos técnicos de vacunación, promoverá el desarrollo de investigaciones sobre fiebre amarilla y coordinará el stock y la provisión de insumos necesarios para la prevención.
Por su parte, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva se compromete a integrar recursos y capacidades de diversas instituciones de ciencia y tecnología del país y a colaborar con el financiamiento.
La ANLIS brindará el espacio físico y los recursos humanos necesarios mientras que la ANMAT dará orientación sobre el marco regulatorio y apoyo logístico para el desarrollo del proyecto. Finalmente, la ANLAP proveerá parte de los recursos económicos necesarios.
Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados