La segmentación de tarifas estará lista este viernes

Publicado 11 julio, 2022 | Interes General

Según dijo Silvina Batakis, a fines de esta semana va a estar lista la implementación de la instrumentación del Decreto 332 de segmentación de tarifas.

La implementación de la segmentación de tarifas de los servicios públicos de distribución de gas y energía eléctrica estará lista este viernes, 15 de julio, anunció la ministra de Economía, Silvina Batakis.

En una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda, Batakis señaló que el viernes de esta semana «va a estar lista la implementación de la instrumentación del Decreto 332 de segmentación de tarifas para los distintos tipos de población».

De esa forma, aquellos interesados en completar el formulario para acceder a los subsidios podrán hacerlo ingresando al sitio www.argentina.gob.ar.

El decreto fue publicado el 16 de junio pasado en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial y, con esa medida, el presidente Alberto Fernández estableció «un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva».

El régimen tiene vigencia «a partir de junio de 2022», según el primer artículo de la norma, pero aún no se puso en práctica su implementación, algo que sucederá a partir del viernes, de acuerdo con lo anunciado por la titular del Palacio de Hacienda.

“Este viernes va a estar listo el registro para la segmentación de tarifas para los distintos tipos de población», sostuvo Batakis en la conferencia de prensa.

La segmentación de tarifas prevé tres niveles de usuarios: los beneficiarios de la tarifa social, los que por su capacidad económica dejarán de tener tarifa subsidiada y, en el medio de esos dos extremos, los que podrán acceder a los subsidios.

En el primer caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.

Para el nivel medio, ese incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.

Días antes de su renuncia, el ex ministro de Economía Martín Guzmán había dicho en declaraciones radiales que el formulario respectivo estaría a disposición de los interesados «antes del 1º de julio».

Por otra parte, la implementación de la medida y la confección de la base de datos había quedado a cargo del subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio, el único funcionario de la Secretaría de Energía que presentó su dimisión al cargo.

FUENTE:TELAM

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados