ESTE MIÉRCOLES

Publicado 16 noviembre, 2022 | Internacionales

La NASA intentará lanzar su cohete más poderoso a la Luna tras varios atrasos

La agencia espacial estadounidense prevé lanzar este miércoles Artemis I durante una ventana de dos horas que se abre a la 1:04 am EST (a las 3:04 hora de Argentina).

La NASA intentará por tercera vez enviar a la Luna la misión Artemis I, la primera prueba de vuelo sin tripulación que busca regresar al satélite después de 50 años y preparar el camino para establecer la presencia humana a largo plazo, mientras miles de turistas viajan al Centro Espacial Kennedy, en Florida, Estados Unidos, para presenciar el lanzamiento del cohete más poderoso de la historia.

A pesar de los últimos daños que sufrió el cohete por el paso del huracán Nicole, la agencia espacial estadounidense prevé lanzar este miércoles Artemis I durante una ventana de dos horas que se abre a la 1:04 am EST (a las 3:04 hora de Argentina). Si el programa Apolo convirtió en 1969 a Neil Armstrong en el primer ser humano en pisar la Luna, ahora la NASA busca llevar para el 2025 «a la primera mujer y primera persona de color», según informó.

Los primeros intentos de lanzamiento del 29 de agosto y 3 de septiembre fueron cancelados después de que los ingenieros detectaron problemas de enfriamiento en un motor y no pudieron reparar una fuga de hidrógeno en la fase de llenado de combustible del cohete. Luego, la misión tuvo que ser nuevamente postergada a fines de septiembre debido al paso del huracán Ian y, finalmente, se estableció lanzar este miércoles después de atrasar dos días la fecha por el avance del huracán Nicole.

El ambicioso plan de la NASA

El plan más ambicioso de la NASA para explorar la Luna comenzará este viernes, si el clima y las condiciones técnicas acompañan, la misión Artemis I, que ya está en la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral -en la costa este de Estados Unidos- tendrá una duración total de 25 días, 11 horas, 36 minutos. De acuerdo a los últimos reportes meteorológicos, se prevé un 90% de posibilidades de condiciones climáticas favorables para el lanzamiento.

Tuvieron que pasar 50 años desde la última vez que un hombre caminó por el satélite de la Tierra, en 1972, para que la NASA creara la continuación del programa Apolo y lo bautizara Artemis en honor a Artemisa, la hermana gemela de Apolo y diosa de la Luna, la caza y la naturaleza en la mitología griega.

Artemis I es la primera prueba integrada de los sistemas de exploración del espacio profundo compuesta por la nave espacial Orion, el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y los sistemas terrestres en el Centro Espacial Kennedy en Florida que mantendrán la comunicación a medida que la nave se desplace rumbo a la Luna.

Para el despegue se utilizará el cohete más poderoso de la NASA con una altura 98 metros, por lo que se espera que miles de personas viajen para presenciar el espectacular lanzamiento. Según reportaron medios locales, el huracán Nicole dañó muchas bajadas a la playa a lo largo de la costa y todavía permanecen cerradas, lo que dificultará el acceso de los espectadores para contemplar el despegue. En tanto, las autoridades locales pidieron a los turistas que lleguen temprano para encontrar estacionamiento y una forma de llegar hasta la playa.

Vuelo no tripulado

Una vez que despegue, se espera que Orion vuele más lejos de lo que jamás haya volado ninguna nave espacial construida para humanos, a 450.000 km de la Tierra, y vuelva a nuestro planeta el 11 de diciembre para sumergirse en el océano Pacífico, frente a la costa de California.

Como el vuelo no es tripulado, viajará en el asiento del comandante el maniquí «Moonikin Campos», bautizado así en memoria de Arturo Campos, el ingeniero que tuvo un rol clave en el regreso seguro del Apolo 13 a la Tierra. Moonikin vestirá con el traje completo de astronauta y estará acompañado por dos torsos llamados Helga y Zohar, que ocuparán los dos asientos inferiores de la nave y medirán la radiación espacial que los astronautas pueden experimentar.

Recién para el 2024 se espera la primera misión tripulada con cuatro astronautas, la Artemis II, que también navegará alrededor de la Luna, y se prevé que sea Artemis III la misión que logre el regreso del ser humano a la Luna en 2025, cuando cuatro astronautas desciendan en la superficie inexplorada del polo sur lunar. Pero todo dependerá de cómo resulte el lanzamiento de prueba, que por el momento avanza con la cuenta regresiva sin problemas, mientras todos los elementos del cohete y la nave espacial ya están encendidos. La cobertura completa del lanzamiento en español comenzará esta madrugada a las 2:00 hora de Argentina en el canal de Youtube oficial de la NASA (https://www.youtube.com/watch?v=s2uianZ1bik).

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados