Massa confirmó el acuerdo de intercambio de información fiscal: «EEUU no será más guarida de argentinos evasores»
El ministro de Economía Sergio Massa confirmó que a final de noviembre Argentina y Estados Unidos firmarán el acuerdo automático de intercambio de información fiscal entre ambos países.
En diálogo con Infobae, el superministro afirmó: «Estados Unidos no será más guarida de argentinos que quieran evadir impuestos. Esto es histórico y nos va a permitir, además, modificar la base tributaria».
Según aclaró el citado medio, el convenio regirá desde 2023 y será posible debido a que el trabajo bilateral del Internal Revenue Service (IRS) de Estados Unidos finalizó.
«En diciembre vamos a trabajador sobre la base de una ley que tiene media sanción del Senado, de autoría del senador Parrilli, para adaptar el procedimiento de blanqueo en tres pasos: quienes exterioricen sus cuentas antes de marzo, antes de junio y quiénes no exterioricen antes del 30 de septiembre, todo con un sistema de penalidades al 30 de junio y 30 de septiembre, y un precio de blanqueo».
Y agregó: «En paralelo, quienes tengan cuentas no declaradas y hayan participado del blanqueo de 2016, automáticamente se caerá ese beneficio y tendrán que hacer un rediseño de su presentación ante la AFIP con una penalidad».
Sin embargo, Massa no reveló los porcentajes que deberán pagar aquellas personas penalizadas.
«Este es un paso muy importante para el país. Es una valoración de las autoridades del IRS del trabajo técnico de la AFIP y el equipo económico. Que hayamos avanzado en tan corto tiempo también es una señal de la voluntad del trabajo conjunto entre Argentina y EEUU para que no existan más guaridas fiscales ni ciudadanos que eludan impuestos», sentenció.
Según Infobae, el convenio alcanzará a personas físicas y a empresas. La rubrica será la última semana del mes, en la Embajada de EEUU en Argentina. La firma será colocada por Massa y por Marc Stanley, embajador americano en Argentina.
Las ganancias de cuentas no declaradas en EEUU podría alcanzar los USD 100.000 millones, una cifra que le vendría bien a las arcas públicas nacionales en concepto de impuestos.
Aquellas entidades o sujetos que no identifiquen, clasifiquen y reporten las obligaciones fiscales en EEUU, sufrirán una retención impositiva del 30% en Estados Unidos, entre otras sanciones. Los datos que llegarán serán de las cuentas del período fiscal anterior, mientras que en 2023 llegarán los datos de 2022.