Alberto Fernández enviará el pedido de juicio político contra la Corte Suprema y se prepara para las sesiones extraordinarias en el Congreso
El jefe de Estado enviará hoy el pedido de juicio político contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. En este sentido, está delimitando los últimos detalles para el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso.
Será Carolina Gaillard, diputada por el Frente de Todos, quien reciba el pedido del presidente, quien evaluará el desempeño de la Corte Suprema, según la acusación que hace Alberto Fernández y 11 gobernadores firmantes del pedido.
Cabe destacar que de los 18 gobernadores que rechazaron el fallo que beneficia a la Ciudad de Buenos Aires con los recursos coparticipables, solo 11 tomaron la decisión de acompañar con su firma al presidente.
Es importante también resaltar que Fernández acusa a los integrantes del Máximo Tribunal de poner «en riesgo el equilibrio republicano» y de afectar «seriamente la gobernabilidad y la estabilidad institucional» de la Argentina al «invadir las esferas de las competencias exclusivas y excluyentes de los restantes poderes».
Cómo es el proceso
En conversación con TN, Gaillard explicó que «una vez ingresado el proyecto se debe esperar la convocatoria a extraordinaria que debe realizar el Presidente de la Nación».
Posteriormente, indicó que se «convoca a la Comisión y a estudiar el tema, y allí se realizará el informe que prevé el artículo 9 del reglamento, donde se analiza el índice de verosimilitud de la denuncia. A partir de ahí se abre el sumario del proceso de investigación».
Luego del sumario y de concluir con la investigación en la que se aporta toda la prueba, «se toma la declaración del denunciado, que puede comparecer o no». «Se le dan todas las posibilidades de ejercer el derecho de defensa, mostrándole todas las pruebas que se hayan reunido», aclaró la diputada.
Y por último apuntó que «se realiza el dictamen que avala o no la procedencia de la acusación para llevarlo al recinto, al pleno de la Cámara, donde sí se necesitan dos tercios de los presentes para probar la acusación».