Estacioneros advierten que el precio de la nafta tiene un «retraso» cercano al 30%

Publicado 29 marzo, 2023 | Sociedad

Concluido el incremento por tramos acordado con el Gobierno, los empresarios analizan una nueva actualización. Dicen que en abril «la petroleras quedarán liberadas».

A pesar de que no pasaron más de dos semanas desde el último retoque en las pizarras, con el último tramo del aumento de precios acordado con el Gobierno, empresarios vinculados a la comercialización de combustibles advierten que existe un retraso cercano al 30%, en el precio de las naftas; por lo que no se descarta una nueva actualización de los valores en surtidor, más temprano que tarde. 

A mediados de mes, se hizo efectivo, en el Chaco y en el país, el tramo final del aumento acordado en el marco del programa Precios Justos, que estableció adecuaciones del precio de los combustibles en diciembre, enero, febrero y marzo. 

En la provincia, el valor de la nafta creció más de 18% en ese período de tiempo, lo que llevó el precio del litro de súper a más de 200 pesos, una cifra impensada hasta no hace mucho. 

Sin embargo, desde la cámara empresaria que nuclea a los estacioneros, Daniel Gaona le explicó a Norte que en el 2022, la nafta súper aumentó, aproximadamente, un 67%; mientras que la premiun creció un 77% de la nafta Premium. 

El diésel tuvo un aumento del 90% y mientras que el Premium trepó un 115%, no como consecuencia de acuerdos, sino del de conflicto armado entre Rusia y Ucrania que hizo que los precios «se elevarán por encima de la nafta» ya que, en Rusia, proveedor del 18% del diesel a nivel mundial, «hubo restricciones de esos productos». 

Con la inflación anual en Argentina por encima del 100%, para algunos productos, los estacioneros consideran que los aumentos a los combustibles se quedaron «corto», y por eso analizan opciones para avanzar. 

«Ni siquiera en el año 2023 el tema de los del precio de los combustibles se ha ido emparejando, por el contrario, el retraso sigue en aumento, aún más cuando se analizan los precios internacionales en la región», remarcó Gaona. 

En consecuencia, indicó que esperan que los precios inicien un proceso de recomposición, aunque en el sector no desconocen que es «un año electoral y existe una presión sobre el tema inflacionario que es muy fuerte». 

«Estamos esperando que haya algún tipo de reunión, antes del comienzo de abril, pero hasta ahora no hay absolutamente nada», dijo Gaona aunque recordó que, de no haber un nuevo acuerdo, «los precios quedarían, para el próximo mes, totalmente liberados sin ningún tipo de pauta que los rija». 

FEBRERO PARA EL OLVIDO

Un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco reveló que, en el mes de febrero, las ventas de combustibles al público en la provincia del Chaco totalizaron 29.064 metros cúbicos, el volumen más bajo para un solo mes desde junio de 2021. En la comparación interanual la provincia registró una caída del -4,3%, la segundo en los últimos tres meses, siendo además el descenso más fuerte de todo el Norte Grande y el cuarto más pronunciado del país. En la comparación mensual, la caída chaqueña fue del 15,6%, la segunda más alta de todo el país.

Visto por tipos, el 56% del total de las ventas estuvo en las naftas y el 44% restante en el gasoil. Esta distribución es distinta a la observada en el anterior mes de enero, ya que las naftas ganaron dos puntos de participación porcentual sobre el total de las ventas chaqueñas, producto de haber mostrado un mejor desempeño que el gasoil: en la comparación interanual, las naftas crecieron 2,9% en febrero pero el gasoil cayó 12,1%, traccionado a la baja global de las ventas de la provincia. Por su parte, en la comparación mensual, el gasoil descendió 19,7% y las naftas lo hicieron en -12%. 

En el NEA, el Chaco mantiene su posición como la tercera mayor consumidora de combustible en la región, concentrando el 22,2% en el mes de análisis, solo por encima de Formosa; en el Norte Grande, se ubica quinta.

Pese a los malos resultados de febrero, el primer bimestre del año igualmente cierra con valores positivos para el Chaco, aunque muy leves: con un total de 63.504 m3 de combustibles vendidos al público, crece 0,2% contra igual período de 2022, un escenario con tracción de las naftas que crecen 7,5% en el período acumulado frente a una caída del 7,4% de las ventas de gasoil.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados