Día Mundial de la Bicicleta: ¿por qué se celebra el 3 de junio?
Desde hace dos siglos, la bicicleta se convirtió en uno de los inventos más importantes de la Historia. Por esto en 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la Bicicleta, con el propósito de reconocer su importancia para la humanidad y el planeta.
Esta fecha busca promover el uso de este medio de transporte con el objetivo de cuidar el ambiente y combatir la contaminación para fomentar el desarrollo sostenible.
Además, tiene como objetivo promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social a nivel mundial.
Según la resolución de Naciones Unidas usar la bicicleta es «sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud».
Su uso ganó más seguidores en tiempos de pandemia ya que permitía la circulación con distancia social.
A nivel mundial se organizan diversos eventos haciendo uso de este rodado para poder fomentar una cultura de la bicicleta en la sociedad.

Un poco de historia
Esta particular iniciativa no surgió del organismo internacional, sino que fue obra del largo trabajo del sociólogo polaco-estadounidense Leszek Sibilski, quien encabezó una campaña para visibilizar la necesidad de que la ONU declarase el Día Mundial de la Bicicleta.
Sibilski se formó en ciclismo en pista entre 1971 y 1983. Fue campeón nacional junior y miembro de una selección de su país. En 1976, fue elegido Ciclista del Año por el Comité Olímpico Polaco y, aunque no continuó su carrera profesional, se mantuvo activo en la promoción del deporte.
Se dedicó especialmente a mejorar la situación de los atletas con discapacidad en los países en desarrollo y la participación de minorías en el deporte. Participó en el relevo de la antorcha de los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2010.

En 2015, con la publicación de un artículo titulado «El ciclismo es asunto de todos», Sibilski inició una campaña de base para establecer un día de la bicicleta.
Lejos de desistir, el sociólogo insistió y fue así que consiguió en 2017 el apoyo formal de Turkmenistán ante las Naciones Unidas.
Finalmente, el 12 de abril de 2018, mediante la resolución 72/272, se estableció el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta. La moción fue apoyada por 193 países y contó con el patrocinio de 56 de ellos.

10 mitos y verdades sobre andar en bici
- Las bicicletas son caras: De los diferentes medios de transporte (auto, moto, monopatín eléctrico), sin duda la bicicleta es uno de los más económicos. Además, al usarla podés ahorrar tiempo y dinero, ya que evitás pagar cualquier tipo de transporte público.
- Los ciclistas no tienen que respetar las normas de tránsito: Una bicicleta es un vehículo más, por lo tanto las normas de tránsito aplican exactamente de la misma forma que los colectivos, autos o motos.
- Viajar en bicicleta es peligroso: Viajar en bicicleta, como en cualquier otro medio de transporte conlleva un riesgo. Sin embargo, si se circula de manera responsable y además, se brinda un mantenimiento periódico, las posibilidades de tener un accidente se reducen notablemente.

- Andar en bicicleta te hace transpirar: Bueno, andar en bicicleta es de hecho una forma ideal para hacer ejercicio. Y transpirar no necesariamente tiene que ser algo negativo. ¡Siempre se puede llevar una muda de ropa!
- Es malo para las rodillas: Es importante que aquellas personas que quieran viajar en bici se asesoren en cuál es el tamaño que más se adapta a sus características y mantengan una postura correcta al momento de andar en la bicicleta. Esto podría, al contrario de afectar las rodillas, ayudarlas a rehabilitar en caso de haber sufrido una lesión previa.
- ¿Las luces son necesarias?: Las luces en la bicicleta cumplen el mismo propósito que en un auto. Luz blanca para avisar que viene de frente, y luz roja para poder verla por detrás. Son realmente imprescindibles, ya que además de dar visibilidad, brinda seguridad no solo para el conductor de la bici, sino también para los autos y las motos que circulen cerca.
- Andar en bicicleta te hace transpirar: Bueno, andar en bicicleta es de hecho una forma ideal para hacer ejercicio. Y transpirar no necesariamente tiene que ser algo negativo. ¡Siempre se puede llevar una muda de ropa!
- Es malo para las rodillas: Es importante que aquellas personas que quieran viajar en bici se asesoren en cuál es el tamaño que más se adapta a sus características y mantengan una postura correcta al momento de andar en la bicicleta. Esto podría, al contrario de afectar las rodillas, ayudarlas a rehabilitar en caso de haber sufrido una lesión previa.
- ¿Las luces son necesarias?: Las luces en la bicicleta cumplen el mismo propósito que en un auto. Luz blanca para avisar que viene de frente, y luz roja para poder verla por detrás. Son realmente imprescindibles, ya que además de dar visibilidad, brinda seguridad no solo para el conductor de la bici, sino también para los autos y las motos que circulen cerca.