Caputo defendió la reducción de controles sobre el uso de dólares
En declaraciones televisivas a LN+, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió las medidas que reducen los controles sobre el uso de dólares y aseguró que «este paquete es para devolverle la libertad a los argentinos. Para que puedan usar sus ahorros».
Recordó que, en su reciente exposición ante el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, había aclarado que se trataría de «un cambio refundacional, contrario a lo que se hizo en los últimos 20 años; en que se duplicó el gasto público y con un estilo soviético se empujó a la gente a la informalidad. Una locura».
«El Estado partía de la base de que había 50 millones de sospechosos: nosotros revertimos la carga de la prueba», expresó el funcionario. De esta forma, responsabilizó al Estado por haber obligado a la gente a escapar a la informalidad, lo que provocó un aumento del déficit fiscal, que hizo que se emitieran «más y más pesos» y que se estableceiron controles y regulaciones, como el cepo al dólar.
Caputo afirmó que los «dólares del colchón» no eran ahorro, sino «atesoramiento», y que «no le sirve a nadie: Ni a las personas, porque esos dólares se desvalorizan al ritmo de la inflación de Estados Unidos, ni al país, porque ese dinero no se usa para el consumo ni sirven para financiar la inversión de las empresas».
«Esto es para que la gente use sus dólares. Terminar con que los argentinos son narcotraficantes y que hay que controlarlos a todos como si fueron delincuentes», dijo el funcionario.
«Reactivar la economía genera más recursos, nos permite reducir la informalidad y también beneficia a los que pagamos impuestos», indicó.
Sobre las declaraciones de la expresidente Cristina Krichner, que, ante sus militantes, sostuvo que quienes hablan de que no informar movimientos bancarios o financieros de hasta $50 millones favorecerá el narcotráfico, manifestó: «Critiquemos otras cosas, pero no digamos pelotudeces», Caputo aseguró: «Tiene razón. Me causó gracia cómo la gente se lo festeja. Si lo decimos nosotros nos putean. Punto para la ex presidente. Los narcos ni los grandes empresarios necesitan esto«.
Además, negó que esto sea una «burla» a quienes pagaron sus impuestos y no escondieron sus ahorros. «Hay que entender que si esto tiene éxito en remonetizar la economía, los primeros beneficiados vamos a ser los que pagamos impuestos», dijo.