La Empresa Lucha Contra Las Conexiones Clandestinas
Secheep Combate El Fraude Pero Todavía Hay Unos 200.000 «colgados» De La Red Eléctrica
Hilario Bistoletti Contó Que, Al Inicio De La Actual Gestión, La Mitad De Los 440.000 Usuarios No Pagaba La Luz. Se Logró Bajar 8 % Esa Cifra, Que Sigue Siendo Exorbitante.
El Presidente De Secheep, Hilario Bistoletti, Realizó Ayer Una Descripción Impactante De La Labor Que Debió Encarar La Empresa Estatal Para Reducir La Descomunal Cantidad De «colgados» De La Red Eléctrica Que No Pagan Sus Boletas De Luz. Al Inicio De La Actual Gestión, En Diciembre De 2023, Nada Menos Que La Mitad De Los 440.000 Usuarios Del Sistema Alimentaban Sus Hogares Con Electricidad Obtenida De Conexiones Clandestinas.
«cuando Asumí, Lo Primero Que Me Pidió El Gobernador (leandro Zdero) Fue: «terminá Con Los Colgados»», Recordó Ayer Bistoletti, En Una Entrevista Con El Programa «buen Día, Norte», Que Se Emite Por Norte Tv. Comenzó Entonces, Dijo, La Ardua Tarea De Desplegar Una Lucha Cotidiana Contra Las Conexiones Truchas.
Descenso
El Funcionario Dijo Que En El Tiempo Transcurrido Se Logró Reducir El Universo De Conectados Fraudulentamente «en 7 A 8%», Lo Que Indica Que De Un Total De 220.000 «colgados» Ahora La Cifra Bajó A Cerca De 200.000, Cifra De Todos Modos Escandalosa. Pero La Magnitud Del Problema Y Las Limitaciones De La Empresa Para Hacer Frente Al Problema No Permiten Resultados Más Contundentes.
De Todos Modos, Bistoletti Dijo Que Se Realizan Patrullajes Diarios Para Dar Con Las Conexiones Irregulares Y Obligar A Los Habitantes De Esos Hogares O Locales A Regularizar Sus Situaciones Y Comenzar A Pagar Por La Electricidad Que Consumen. «en Algunos Casos Pasamos Varias Veces En Los Días Siguientes Para Constatar Si No Volvieron A Colgarse», Contó.
En Ese Sentido, Dijo Que La Clandestinidad En Las Conexiones A La Red Eléctrica Se Masificaron Tanto Que «hasta Sabemos La Tarifa Que Se Cobra Para Hacerla, Porque Quienes Hacen Esas Bajadas Ilegales Son Personas Que Saben Hacer Ese Trabajo. Por Lo Que Averiguamos, Cobran 100.000 Pesos Por Ese «servicio». Entonces Nosotros Pasamos De Nuevo Por Los Lugares En Que Encontramos Estas Conexiones, Así El Que Se Conectó Fuera De La Ley Se Da Cuenta De Que Le Sale Más Caro Reconectarse Una Y Otra Vez Que Pedir Que Le Instalen El Medidor Y Pagar Su Factura Mes A Mes».
Sin Distinciones
Algo Que También Dejó En Claro Bistoletti Es Que Las Conexiones Truchas No Son Patrimonio De Un Sector Social En Particular. «cuando Comenzamos Estos Operativos, Avanzamos Desde La Plaza Central De Resistencia Hacia Las Periferias. Nos Encontramos Con Muchos Colgados En El Centro. Hasta En Barrios Privados», Reveló.
También Recordó Episodios Memorables De Impunidad En La Materia, En El Gobierno Kirchnerista Que Concluyó En 2023. Por Ejemplo, Una Cuadrilla De Secheep Acudió Al Barrio Emerenciano, Del Clan Sena, Para Cortar El Servicio A Varias Casas Por Falta De Pago De Las Facturas, Y Los Seguidores De Sena Reaccionaron Con Violencia, Al Punto De Herir Con Un Arma Blanca A Un Operario De La Empresa Provincial.
En Ese Punto, Dijo Que Algo Que Rescata Actualmente Es Que Los Equipos De Las Patrullas Antifraude «no Han Padecido Episodios De Violencia, Más Allá De Algunos Episodios Aislados».
Los Subsidios Provinciales A Los Consumos Del Verano Están En Duda
Bistoletti Dijo Que La Provincia Podría «no Estar En Condiciones De Sostener Los Subsidios Eléctricos» Que Aplicó El Año Pasado Para Atenuar El Impacto De Las Tarifas En Los Sectores Más Vulnerables Durante El Verano, Los Meses De Consumos Más Altos Por Las Elevadas Temperaturas, Que Activan El Uso De Equipos De Refrigeración Doméstica.
«fueron Cerca De 9000 Millones De Pesos En 2024, Un Esfuerzo Enorme Que Afectó Incluso Al Presupuesto Provincial. No Sé Si Este Año Habrá Margen Para Repetirlo», Señaló Bistoletti, Quien Recordó Que Esa Asistencia Permitió Amortiguar Parcialmente El Golpe Del Aumento Nacional De Tarifas.
La Preocupación Surge En Un Contexto De Quita Progresiva De Subsidios Nacionales, Que Comenzó El 1 De Noviembre Y Se Extenderá Durante Los Próximos Dos Años. Según Explicó, La Medida Responde A Una Reconfiguración Del Mercado Energético Argentino, En La Que El Estado Deja De Intervenir En La Fijación De Precios.
Tarifas: No Habrá Saltos Abruptos Sino Ajustes Con Los Niveles De Inflación
En Cuanto A Las Tarifas De Secheep, El Presidente De La Compañía Explicó Que Los Aumentos Seguirán El Ritmo De La Inflación, Con Ajustes Mensuales De Alrededor De 2%. «los Incrementos Más Fuertes Se Dieron El Año Pasado. Hoy Los Precios Acompañan La Inflación Y No Habrá Saltos Abruptos», Tranquilizó.
También Marcó Que Un Problema Estructural Del Sistema Energético Argentino Es La Falta De Diferenciación Regional. «nos Toman Como Referencia Consumos De 400 Kilovatios, Que Pueden Ser Razonables En La Patagonia, Pero En El Chaco, Donde Las Temperaturas Superan Los 40 Grados, El Promedio En Verano Ronda Los 600 O 700 Kilovatios. No Se Puede Aplicar La Misma Vara Para Todo El País».












