Fue Elegido Este Lunes
Alfredo González Es El Nuevo Presidente De Fechaco
Fue Titular De La Confederación Argentina De La Mediana Empresa Entre 2021 Y 2025.
El Dirigente Empresario Alfredo González Fue Elegido Hoy Presidente De La Federación Económica Del Chaco (fechaco) En El Marco De La Asamblea Anual Ordinaria Que Tuvo Lugar En Presidencia Roque Sáenz Peña, Donde La Entidad Llevó Adelante La Renovación Parcial De Su Comisión Directiva .
El Nuevo Titular De Fechaco Asumirá El Cargo Por Primera Vez, Y Su Gestión Dará Inicio A Una Nueva Etapa De Trabajo Junto A Los Distintos Sectores Económicos Que Representa La Institución.
La Definición De Las Nuevas Autoridades Contó Con La Participación Del Director Nacional De Came Joven, Matías Brugnoli; La Inspectora General De Personas Jurídicas, Marcela Pibernus; Y Más De 70 Representantes De Entidades Empresarias De Toda La Provincia.
Alfredo González Es Empresario Y Propietario De Wetala. Forma Parte De La Cámara De Comercio De Resistencia, En Donde Ocupó El Cargo De Presidente Desde El 2015 Al 2017. En Agosto De 2021 Fue Elegido Como Presidente De La Confederación Argentina De La Mediana Empresa, Y Luego Fue Reelegido Para Un Segundo Mandato En El Periodo 2023 – 2025. Actualmente Forma Parte Del Consejo Directivo De Came En Su Rol Como Secretario De Relaciones Internacionales.
Durante Su Primer Discurso Como Titular De Fechaco, González Expresó: «vamos A Profundizar El Trabajo Que Venía Realizando La Gestión Anterior Para Fortalecer El Desarrollo De Nuestras Pymes E Identificar Las Oportunidades Del Sector Productivo Chaqueño».
En Ese Marco, Presentó Un Plan De Acción Estructurado En Ocho Ejes Estratégicos, Orientado A Impulsar La Competitividad, La Innovación Y El Desarrollo Sostenible Del Empresariado Chaqueño:
1. Inversión En Infraestructura: Implica Promover Obras Viales, Energéticas Y De Conectividad Que Reduzcan Costos Logísticos.
2. Innovación Y Tecnología: Apunta A Fomentar La Adopción De Nuevas Herramientas Y Procesos En Las Pymes, Mediante La Articulación Con Came Y El Estado Provincial.
3. Clusters Productivos: Propone Identificar Y Fortalecer Sectores Clave Como El Agrícola, Ganadero, Forestal, Textil E Industrial.
4. Capacitación: Brindará Programas De Formación Para Empresarios Y Trabajadores Que Potencien Habilidades Técnicas Y Gerenciales.
5. Acceso Al Financiamiento: Generará Condiciones Y Alianzas Con Entidades Financieras Locales, Nacionales E Internacionales.
6. Comercio Exterior: Impulsará La Internacionalización De Productos Chaqueños Y Atraer Inversiones Extranjeras.
7. Simplificación De Trámites: Propone Nuevas Medidas Que Permitan Reducir La Burocracia Y Los Costos Administrativos.
8. Desarrollo Sostenible: Promoverá Prácticas Responsables Y Sustentables, En Línea Con Los Estándares Globales.












