Peppo plantó su compromiso con la construcción del primer centro de enfermedades raras

Publicado 28 febrero, 2019 | PROVINCIALES

El gobernador Domingo Peppo recorrió en la mañana de este jueves las obras del Primer Centro de Enfermedades Raras en la Provincia, que se construye en Barranqueras y será el primero del país en su tipo. En la oportunidad, ratificó el apoyo del Gobierno Provincial para llevar adelante esta obra que “es parte del esfuerzo y la solidaridad de la comunidad”

El mandatario subrayó el rol de la Fundación Ciudad Limpia, que es quien impulsó el proyecto CREO (Centro de Rehabilitación y Entrenamiento Ocupacional), que brindará atención a nivel regional. “Esto nos enaltece como provincia”, ponderó, al tiempo que destacó la solidaridad del titular de la Fundación Carlos Alabe y de las familias que se movilizaron para hacer esta iniciativa realidad.

En este sentido, reiteró el acompañamiento económico realizado a través de Lotería Chaqueña para agilizar las obras. Asimismo, recordó que desde el Gobierno Provincial también se contribuye en la construcción de la Casa Garrahan. “Es una forma de poner en valor a las familias que tienen integrantes con enfermedades que requieren de cuidados especiales, particulares y diferenciales”, manifestó Peppo.

En la oportunidad, y en alusión al Día Mundial de las Enfermedades Raras que se conmemora el 28 de febrero, el gobernador plantó ceibos frente a la fachada del centro. “Es un acto simbólico de que tenemos compromiso con esta iniciativa y con la solidaridad de una sociedad que apuesta a más”, concluyó.

Estuvieron presentes el titular de Fundación Ciudad Limpia Carlos Alabe, el ministro de Salud Pública Luis Zapico, el presidente de Lotería Chaqueña Oscar Brugnoli, la intendenta de Barranqueras Alicia Azula y familias que impulsan el proyecto.

Único en el país

A su vez, Alabe expresó que el edificio está en la etapa de terminaciones. “En el país no existe un centro como este, donde la gente pueda acudir cuando no hay un diagnóstico certero sobre el padecimiento. Aquí se va a trabajar en detectar la enfermedad y propiciar un tratamiento conocido”, dijo.

El edificio de 1800 metros cuadrados de superficie cubierta contará con un hall de acceso con baños, recepción, administración, sector para profesionales médicos con baños, confitería, bar, salón de usos múltiples para 200 personas y cuatro consultorios con baños. Además consultorio odontológico, gabinete de estimulación y área de espera. “Esto es para gente de todas las edades, las enfermedades raras no reconocen edades”, expresó Alabe. Además, habrá un área de expansión y estacionamiento tanto para el personal como para los médicos, pacientes y público en general.

El proyecto diseñado por Alabe, la arquitecta Silvia Casalis y el doctor Federico Valdes, cuenta además con una particularidad que consiste en un techo verde, ya que la azotea contará con un tratamiento de área parquizada con césped natural y zonas para expansión vertical.

Instrumento provincial

A su turno, el ministro de Salud Pública, Luis Zapico remarcó la importancia de recordar y trabajar en pos de este grupo de enfermedades. “Como pediatra vi que siempre se trata de pacientes y familias que fueron por muchos consultorios, muchas instituciones y no llegaron al diagnóstico porque es difícil; pero cuando logran el diagnóstico tienen que realizar tratamientos y rehabilitaciones muy costosas”, explicó.

En el mismo sentido precisó que aunque afecta a un pequeño grupo de la población es muy significativo para las familias y los pacientes. “Por eso acompañamos a la Fundación, porque además de las estructuras es importante hacerlo funcionar; el objetivo es que sea un instrumento provincial para la formación de profesionales y la atención de estas patologías”, afirmó.

Asimismo agregó que es necesario fortalecer el marco para contener este grupo de enfermedades a través de la concientización y la formación médica, de enfermería, rehabilitación, kinesiología, hasta la misma administración porque estos pacientes requieren un trato preferencial. “Siempre decimos chicos porque hablamos de instancias tempranas de diagnósticos pero queremos que tengan una sobrevida aceptable y correcta cuando son adultos”, aseveró. Finalmente recordó y resaltó la labor de contención junto a la Fundación a las madres con niños con enfermedades crónicas.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados