Mantener un hijo, según AFIP, cuesta $3.363,45 por mes

Publicado 2 julio, 2019 | Economía

Este número surge de dividir, por 12 meses, la deducción en concepto de cargas de familia vigente en 2019 para hijos e hijastros

 

La deducción por hijo fue variando a través de los años y siempre, de una manera u otra, en un entorno restrictivo que la fue alejando de los verdaderos valores e incidiendo en la determinación final del tributo, incrementándolo.
Para la AFIP, mantener un hijo cuesta $3.363,45 por mes. Este número surge de dividir, por 12 meses, la deducción en concepto de cargas de familia vigente en 2019 para hijos e hijastros (es decir, $40.361,43 en todo el año).
Siguiendo la misma senda, en 2018, para la AFIP, costaba $2.621,76. Evidentemente, una distorsión más que cuestionable si tenemos en cuenta lo que realmente cuesta mantener a un hijo en Argentina.

Pero ¿es una distorsión nueva? ¿Cómo fue evolucionando esta deducción con el correr de los años y la inflación de dichos años? A continuación, nos proponemos repasar todos estos interrogantes y otros más.
Corría el año 2000 y la deducción por hijo ascendía a $1.020 y se consideraba que un hijo era sostenido económicamente por sus padres hasta los 24 años.

En los primeros 10 años del nuevo milenio (2000 a 2009, ambos inclusive), exactamente en la mitad (5 de 10), el Poder Ejecutivo decidió actualizar la deducción por inflación (años 2003 y 2005 a 2008, todos ellos inclusive) mientras que, en la otra mitad de los años (2000 a 2002, 2004 y 2009) no se actualizó por inflación.

Recordemos que, en aquel momento, era facultad del Poder Ejecutivo actualizar (o no) por inflación el monto anual de deducciones personales (mínimo no imponible, cargas de familia y deducción especial).

He aquí la gran mejora que se ha implementado durante el mandato del presente Gobierno: la actualización automática de las deducciones personales.

Ya no es más una facultad del Poder Ejecutivo. Ahora, automáticamente, se actualizan por inflación (tomando la variación anual del RIPTE comprendida entre los meses de octubre del año en curso y el año anterior).

Revisando la segunda década del nuevo milenio, la situación es sustancialmente mejor que lo hecho durante la primera década: solamente en dos años no se actualizaron por inflación las deducciones personales (en 2012 y 2014).

Habiendo analizado en qué años se actualizó por inflación y en qué años no, vale ahora revisar cuánto se actualizó en cada año y si dicha actualización llegó a cubrir la inflación (o no).

El último indicador que tenemos, desde luego, es muy negativo. La inflación de 2018 minorista fue del 47,60% (IPC), mientras que las deducciones solamente se actualizaron en un 28,3%.

En 2016 pasó algo similar, la inflación fue del 40,3% (inflación Congreso) y la actualización del mínimo no imponible tan sólo del 22,8%.

En definitiva, como podemos ver, no solamente debemos ver en qué años se actualizaron por inflación, sino cuánto se actualizaron, en comparación con la inflación de esos años.

Otro punto que vale la pena remarcar se refiere a la edad hasta la cual, según AFIP, los padres mantienen a sus hijos.

2| MAYORES LIMITACIONES
Históricamente, la edad estaba determinada en los 24 años. De esa forma, un padre podía tomarse la deducción hasta que su hijo cumpliera 24 años.

Sin embargo, desde hace 3 años, se bajó de 24 a 18 años, con la excusa de equiparar la deducción con la edad a partir de la cual el menor pasa a ser mayor.

Un tema más que cuestionable, a mi entender, si consideramos realmente hasta qué edad los hijos viven (y dependen) de sus padres.

Por último, pero no menor, debemos recordar que, desde 2018, ya no se pueden tomar los dos padres al hijo como deducción. Sino que, en dichos casos, se deberá optar porque uno de los dos se lo tome en un 100% o ambos, pero en un 50% cada uno.

(*) Director de Impuestos de SCI Consultora Integral Tributaria.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados