Jornadas forestales del Chaco: Bases para la sostenibilidad de la actividad forestal chaqueña

Publicado 6 agosto, 2019 | Locales

El Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco, entidad organizadora de las Jornadas Forestales del Chaco, destaca el nivel de las conferencias que tendrán lugar durante el evento que se desarrollará en el Salón de Actos de la Universidad del Chaco Austral (UNCAus) el próximo 16 de agosto a partir de las 15.00 horas.

El Enfoque Sectorial
Las Jornadas se organizan bajo el lema “BASES PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA ACTIVIDAD FORESTAL CHAQUEÑA”. El tema y el desarrollo de las jornadas tienen que ver con la exposición de actividades e iniciativas en el campo forestal que permiten visualizar la posibilidad de mantener el sistema productivo, ambiental, económico y social a lo largo del tiempo. Eso es propiamente el concepto de sostenibilidad forestal.

Las jornadas están dirigidas a los productores y profesionales, estudiantes avanzados, docentes, investigadores, dirigentes empresarios, institucionales y gremiales, funcionarios y trabajadores de la esfera privada y pública,

Organización de las Conferencias

Se organizaron dos paneles de exposiciones con tres conferencias cada uno. Al finalizar cada panel el público puede hacer las preguntas dirigidas a cada expositor. Las conferencias tendrán una duración de 20 minutos y el tiempo de preguntas a cada módulo 30 minutos.

Proyectar la Producción Forestal

Muchas veces hablamos de la importancia que tiene el sector forestal para la Provincia del Chaco. Generalmente la importancia de una actividad se manifiesta por el volumen comercial de sus operaciones, en esto la actividad forestal tiene lo suyo. Pero además tiene el impacto de la contención social que genera su actividad productiva y esto se mide en puestos de trabajo que con una cifra cercana a los 30.000 puestos laborales refleja un número más que interesante para la ejecución de políticas públicas, que consoliden la visión de darle sostenibilidad a este sector.

Pero las decisiones en el campo forestal como en otros campos, son tanto públicas como privadas, y por ello hemos seleccionado una serie de presentaciones que hacen a la sostenibilidad de la actividad forestal y a la posibilidad de visualizarlas como por ejemplo las de información e investigación, dos actividades productivas relevantes para nuestra región como lo son la producción carbonera y la generación de energía a partir de biomasa forestal.

Otros aspecto que destacamos se relacionan con los mecanismos de trazabilidad y certificación forestal, especialmente los de cadena de custodia. Esta temática es también muy interesante y está dirigida a los productores que incursionan en el comercio exterior de productos forestales ya que el ingreso o incluso la permanencia en este tipo de intercambio comercial está siendo supeditada en forma creciente a tener los certificados que acrediten el origen y los procedimientos de manufactura de la producción. Por supuesto que la formación de recursos humanos es un tema que tendrá una destacada participación con la presentación a cargo de la Universidad Nacional del Chaco Austral.

Bases para la Sostenibilidad de la Actividad Forestal

Es el eje de la temática que expondrá nuestro Consejo Profesional, aglutinando y destacando lo conceptualizado por el resto de las temáticas que conforman las jornadas, agregando los conceptos que solapan y hacen posible concretar la sostenibilidad. Ello implica abordar el análisis de la cadena de valor, los enfoques y acciones de administración, fomento y medidas de promoción, las reservas forestales, estrategias, fortalezas y debilidades del sector forestal, los enfoques Cluster, etc.

El tema de bosques ocupa espacios centrales en la agenda internacional, siempre vinculada a la alimentación, cambio climático y energía, entre otros segmentos. Este tema es central para nuestra Provincia y cada vez más requiere de miradas muy específicas.

Existen también variados contextos que nos pueden permitir proyectar trabajos y ejecutarlos para fortalecer a nuestro a sector. Las implicancias sociales, ambientales y económicas son muy importantes para provincias como la nuestra donde una actividad diversificada genera tanto trabajo. En consecuencia abordarlo es un desafío sumamente atractivo y a la vez necesario, por ello a la par de estas jornadas ejecutamos las jornadas sectoriales con los candidatos a gobernador de la Provincia y el sector forestal, para intercambiar opiniones y perspectivas de cómo podría ejecutarse la gestión en los años venidos.

Si bien estas jornadas toman como eje la sostenibilidad forestal, debemos decir que ésta se encuentra comprendida de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) impulsado por Naciones Unidas (PNUD) que fija metas y acciones con la mirada puesta en el año 2030. Esta agenda, que se puso en marcha en 2016 cuenta con 17 objetivos en los que se centrarán las políticas de PNUD y la financiación de organismos, gobiernos y empresas en 170 Países del Planeta. Si bien es cierto que lo forestal está contenido en casi todos los ODS los de mayor impacto sectorial son: el 7 (energía asequible y no contaminante), el 13 (acción por el clima) y el 15 (vida de ecosistemas terrestres).

Otras Presentaciones durante las Jornadas

En el transcurso del primer Panel de Conferencias escucharemos la disertación del Ingeniero Walter Lescano Coordinador del Inventario Forestal Provincial ejecutado en el marco del Convenio Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco – Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La exposición tratará sobre la metodología implementada, los equipos de trabajo, logística y abordaje territorial. También se explicará la importancia de contar con datos y producir información periódica como elementos de planificación y uso de los recursos forestales.

A continuación el Ingeniero Felipe Esteche, a cargo de un trabajo colaborativo desarrollado por el Consejo Profesional de Ciencias Forestales y las Asociaciones de Empresarios Forestales de los Frentones y Productores Forestales de Pampa del Infierno, materia de producción carbonera, disertará sobre las particularidades de la producción en el Departamento Almirante Brown donde la producción está caracterizada por la presencia de un número importante de actores de la actividad con fuerte impacto social en materia de empleo.

Cerrando el primer panel de expositores el ingeniero Ignacio Daffunchio consultor internacional sobre sistemas de certificación forestal FSC y PEFC disertará acerca de los mecanismos y procedimientos que rigen para cada estándar de certificación.

El segundo Panel arrancará con la exposición del ingeniero Germán Di Bella Director de Bio4, y su presentación versará sobre generación eléctrica a partir de biomasa forestal, proyecto que la empresa está radicando en la localidad de la Lomitas, provincia de Formosa.

A continuación el Consejo Profesional presentará su propuesta para la gestión privada y pública, Bases para la Sostenibilidad de la Actividad Forestal

Y cerrando el segundo panel de disertantes el rector de la UnCaus disertará acerca de las iniciativas que lleva adelante la UNCAUS para la Formación Forestal Universitaria

BARRERAS NO ARANCELARIAS: UNA SITUACIÓN QUE PUEDE CONDICIONAR A LAS EXPORTACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS

En general va creciendo la conciencia sobre la importancia que cada día cobran las certificaciones que acrediten el uso adecuado de los recursos forestales. La presencia de un especialista en esa temática, que vendrá a las Jornadas, nos permite transmitir nuestra experiencia a los productores y exportadores forestales de la Provincia, y también a las producciones agropecuarias donde la trazabilidad de sus producciones en relación a distintas temáticas ambientales y sociales ya forman parte de las exigencias con que operan las grandes comercializadoras de granos.

El comercio exterior a expensas de la utilización de un recurso natural, estará siendo cada vez más condicionado a que los mismos y sus tierras se manejen atendiendo las necesidades sociales, económicas, ecológicas, y culturales de las generaciones presentes y futuras. La creciente toma de conciencia acerca de los bosques por una parte ha llevado a los consumidores, europeos y americanos, principalmente, a solicitar que se aseguren los recursos forestales para el futuro, y por la otra a un incremento notable en el uso de los mecanismos que permiten certificar las acciones de gestión y cadena de custodia. Lo importante es que la producción en general está en muy buenas condiciones para afrontar el trabajo, y con un trabajo serio se puede abordar esta cuestión satisfactoriamente.

BIO4 UNA EXPERIENCIA DE ALTO VALOR PARA NUESTRA ZONA Y PARA NUESTRA PROVINCIA

La presencia del Director de Bio4, el ingeniero Germán Di Bella, ha despertado un gran interés tanto en la comunidad forestal como agropecuaria. La experiencia acumulada por el grupo Cordobés radicado en la localidad de Río Cuarto se

expande ahora hacia la localidad de Las Lomitas donde ejecutan el Proyecto Biotérmica Las Lomitas, una planta generadora de energía eléctrica a base de biomasa forestal. El uso sustentable del bosque es la base del manejo de este proyecto y allí radica una de las razones por las cuales vimos necesaria la presencia del destacado profesional y empresario.

La otra es conocer los aspectos singulares que hacen a una decisión empresaria de esta naturaleza, el aporte en empleos sobre todo en áreas rurales, la puesta en valor del recurso forestal, el mantenimiento del paisaje y del ambiente.

Bio4 tiene una amplia experiencia en emprendimientos bio-energéticos, es un ejemplo de como puede producirse e industrializar la materia prima agrícola fabricando combustibles, energía y alimentos. Son emprendimientos de los cuales se puede asimilar la experiencia adquirida para conocer, aprender y extrapolar a nuestra Región. El emprendimiento con base en la producción de etanol y alimentos está radicado en la ciudad de Río Cuarto.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados