Naftas: ratifican congelamiento de precios y provincias y empresas van a la Justicia

Publicado 21 agosto, 2019 | Economía

La decisión unilateral del Gobierno de congelar los precios de las naftas no cayó bien en el sector energético y, tanto las empresas como las provincias petroleras, amenazaron con llevar el caso a la Justicia. Vista Oil & Gas, la empresa de Miguel Galuccio, presentó un recurso de amparo para pedir la anulación del decreto que obliga a las petroleras a fijar los precios por 90 días. Este miércoles, Neuquén y Rio Negro harán lo propio, luego de que la reunión de esta tarde con funcionarios nacionales no resultara satisfactoria.
Mientas que la petrolera Vista presentó este martes al mediodía un recurso de amparo en un juzgado contencioso administrativo, en la cual cuestiona la pesificación que se aplicó al valor del crudo, este miércoles las provincias mencionadas presentarán una medida cautelar ante la Corte Suprema.

“La Nación se comprometió a hacer correcciones al decreto. Si las correcciones convencen a la provincia, se levantará la medida cautelar”, dijeron del entorno del gobernador Alberto Weretilneck, de Rio Negro.

Los gobernadores de las provincias petroleras, que cobran regalías de entre 12% y 15% por el precio del barril del petróleo (en base a si es producción convencional o no convencional), protestaron ante la medida porque les implica un costo fiscal por ingresos que dejan de percibir. Por ejemplo a Neuquén, según estimaciones oficiales, la medida le implicaría un costo de al menos $1500 millones. Además señalaron que la medida desincentiva la inversión y advirtieron sobre un desaceleramiento en la actividad de la industria.

Hoy a la tarde se llevó a cabo la convocatoria que habían realizado el sábado pasado el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para analizar entre todos los actores una manera consensuada para normalizar el mercado, después de la fijación de precios que dispuso el Gobierno por 90 días. Al encuentro se sumó también el flamante ministro de Hacienda y Energía, Hernán Lacunza.

Entre los presentes estaban los números uno de las empresas – Miguel Gutiérrez (YPF), Carlos Ormachea (Tecpetrol), Sean Rooney (Shell), Juan Martín Bulgheroni (Pan American Energy) y Gastón Remy (Vista Oil & Gas), entre otros – y algunos de los gobernadores de provincias petroleras, como Omar Gutiérrez (Neuquén) Weretilneck (Rio Negro) y Mariano Arcioni (Chubut). También había representación de las provincias de Santa Cruz y Mendoza, y de las empresas Pampa Energía, Capex, ExxonMobil, Pluspectrol, China Sinopec, Roch, Raízen, Chevron, CGC, Total, Wintershall, Enap y Trafigura. Había tantos presentes, que tuvieron que sumar sillas en el salón.

Lopetegui ratificó en la reunión que la medida no se cambiará y que los precios seguirán congelados por 90 días. El gobernador Gutiérrez presentó unas alternativas, que implicaban bajar el IVA y el impuesto a la transferencia de combustibles (ITC), pero Lacunza rechazó esas medidas, según pudo saber La Nación, ya que era necesario “priorizar la estabilidad macro” y, por lo tanto, se debía cumplir con la meta de equilibrio fiscal.

“Hicimos una serie de propuestas creo que bastante innovadoras pero veremos. Por el momento aquí no se resolvió nada, quedaron en analizarlas y en llamarnos la semana que viene”, dijo Gutiérrez, el ejecutivo de YPF, terminada la reunión. La semana pasada, la empresa con control estatal había admitido a sus inversores que la medida les costaría entre US$100 y US$120 millones por mes.

“Escuchamos a todos, vamos a analizar lo que cada uno comentó y seguiremos trabajando para encontrar algún camino hacia la normalización”, dijeron en la Secretaría de Energía. La idea del Gobierno es realizar estas reuniones cada 10 días.

El viernes pasado, el Gobierno publicó un decreto que fija el precio de la nafta por tres meses a los valores que tenían antes de las PASO el tipo de cambio y el precio internacional del barril de petróleo. Las explicación que dieron en la Secretaría de Energía es que una depreciación de la moneda de 21% era imposible que se traslade a los consumidores.

El plan que habían propuesto las petroleras era un aumento escalonado de los precios de las naftas, empezando por un incremento del 4,5%. Sin embargo, el presidente Mauricio Macri anunció el congelamiento de los combustibles en su paquete de medidas económicas para palear la crisis, sin que la mayoría de las empresas del sector estuviera al tanto.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados