Por qué se celebra el Día del Amigo en Argentina y qué relación guarda con la llegada del Hombre a la Luna

Publicado 20 julio, 2020 | Interes General

Hay amistades pequeñas y amistades enormes. Amigos pasajeros y amigos “para siempre” con quienes se recorre el camino de la vida. Amigos del trabajo con los que se forja un vínculo estrecho y otros que sólo -y nada menos- estuvieron cerca en un momento difícil, o feliz.

Hay amigos para salir a divertirse y también amigos para la reflexión, los que ponen la oreja y saben aconsejar. Y no dudan en pedir consejos. Amigos de la infancia, amigos de la adultez y amigos de la infancia y de la adultez.

¿El Día del Amigo es argentino?

Así como las madres, los padres, los abuelos y los niños tienen “su día”, así también una vez al año se celebra el valor de la amistad. En la Argentina es el 20 de julio, cuando como en un ranking de recuerdos y emociones vividas, vienen a la mente el listado de amigos, los que lo son y los que lo fueron antes.

¿Pero por qué se celebra el Día del Amigo en la Argentina? El 20 de julio es el Día del Amigo en nuestro país pero también en otros, por iniciativa de un argentino, el multifacético Enrique Ernesto Febbraro. Y la explicación se remonta al año 1969, o en realidad antes aún.

La idea de festejar el Día del Amigo fue una vieja ocurrencia de sus años de juventud, a principios de la década del 40, cuando este dentista y profesor de Psicológica, Filosofía e Historia, además de músico, trabajaba de locutor en Radio Argentina.

Como él mismo contó alguna vez en una entrevista al diario La Voz del Interior: “En esos tiempos el gobierno nos daba una lista con las celebraciones que había que evocar todos los días. Era una cantidad enorme de fechas patrióticas, militares, políticas, pero no se festejaba ninguna virtud. Cuando empecé a buscar qué día se podía festejar, siempre coincidía con alguna tontería…”. Y el tema quedó en pendiente.

Muchos años después, el 20 de julio de 1969 mientras, al igual que millones de personas en el mundo, Febbraro era testigo de la histórica llegada del Hombre a la Luna, encontró el argumento ideal para convencer a muchos en el planeta de que la amistad debía celebrarse. Para él, la imagen de la transmisión televisiva de los astronautas estadounidenses pisando el suelo lunar, y el hecho de que todo el planeta estuviera pendiente de sus movimientos, representaba el sentido más profundo de la amistad.

“Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad”, le escuchó decir desde su televisor blanco y negro al gigante Neil Armstrong. Y esas palabras fueron más esclarecedoras aún para Febbraro, que interpretó en ellas un auténtico gesto del hombre como amigo del universo.

«La amistad como máxima virtud por el desinterés que lleva implícito, un símbolo de transparencia y autenticidad como debe ser el vínculo que une a las personas que merecen ser llamadas amigas”, definió luego el creador de esta fecha en distintas entrevistas.

Antes de que el Apolo XI regresara a la Tierra, Ernesto Febbraro ya se había puesto en acción para promover el festejo a nivel internacional. Por fin había encontrado el día: debía ser el 20 de julio, en homenaje a la llegada del Hombre a la Luna. Desde su consultorio de Lomas de Zamora, el odontólogo inició una campaña que consistió en enviar mil postales a personalidades de cien países -su condición de miembro del Rotary Club ayudó en la “cruzada”-, y ocho de cada diez destinatarios aplaudieron la iniciativa.

Entusiasmado con la buena respuesta que había obtenido del exterior, Febbraro pidió ayuda a sus propios amigos, además de contactarse con políticos, representantes de la Iglesia, medios de comunicación y organismos públicos locales decidido a lograr que se declarara el 20 de julio como Día del Amigo en la Argentina.

Diez años más tarde, el 20 de febrero de 1979, la Provincia de Buenos Aires dictó un decreto (el 235) dándole una fecha institucional: “Auspiciase la celebración del Día Internacional del Amigo, a realizarse el día 20 de julio de cada año”.

Desde entonces, el Día del Amigo en la Argentina se celebra el 20 de julio, como también lo hacen Chile, Uruguay, Brasil y España, donde miles de amigos se reúnen en casas, bares y restaurantes para brindar por su amistad.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados