Día de la música: ¿Por qué se celebra hoy?
Este domingo, como todos los 22 de noviembre, desde 1594, se celebra el Día de la Música en honor a la patrona Santa Cecilia, quien a pesar de ser condenada a muerte, cantó alabanzas a Dios.
A finales del siglo II, Cecilia quien profesaba el catolicismo, cuando la religión aún no era aceptada en el Imperio Romano, fue obligada a casarse con Valeriano, quien luego adoptó la fe de su esposa.
Tras convertirse al catolicismo, Valeriano y su hermano se dedicaron a sepultar cadáveres de otros cristianos, una práctica prohibida en ese momento y, al ser descubiertos fueron arrestados y obligados a negar su fe, pero como se resistieron, fueron torturados y condenados a muerte.
Cecilia también fue detenida y al igual que su esposo y su cuñado negó renunciar a su religión, por lo que fue trasladada a un horno caliente donde la sofocaban para torturarla. En esa situación de extremo sufrimiento, la joven continuaba cantando alabanzas a Dios.
Fue el 22 de noviembre del año 230 cuando el alcalde romano Almaquio ordenó que la decapitaran y, en reconocimiento a Cecilia por su fidelidad, en 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos.












