Vacuna Sputnik: comenzaron a distribuir las 300.000 unidades de la segunda dosis

Publicado 18 enero, 2021 | Salud

El Ministerio de Salud comenzó hoy a distribuir las 300.000 unidades de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron el sábado desde Moscú, para que entre «esta noche y mañana» estén a disposición de las provincias para continuar con la campaña de vacunación federal que lleva adelante el Gobierno nacional para mitigar los contagios por coronavirus.

Así lo confirmó hoy la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien precisó que desde la madrugada se están distribuyendo las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V, que estarán llegando entre esta noche y mañana a la mañana a todas las provincias.

«En forma equitativa, en forma federal, según lo planificado en tiempo y forma, seguimos avanzando en la campaña de vacunación más grande de la historia» de Argentina sostuvo Vizzotti tras brindar estos detalles de la logística que lleva adelante el Ministerio de Salud en coordinación con otros organismos.

«El Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con otros organismos del Estado realizó un trabajo conjunto para lo que fue la recepción, el retiro de Aduana directamente en pista, y el trabajo logístico para poder directamente empezar desde esta madrugada la distribución de las vacunas a todo el país», informó Vizzotti durante el informe diario que sobre la situación epidemiológica del Covid-19 realiza el Ministerio de Salud.

La funcionaria explicó que la logística implementada el sábado al mediodía cuando llegaron a Ezeiza las 300.000 dosis del segundo componente de la vacuna rusa permite que «puedan llegar entre hoy a última hora y mañana a la mañana las segundas dosis» a todo el país.

De esta forma, avanza la campaña de vacunación contra la Covid-19 con la distribución del segundo componente de la vacuna, que a partir de mañana estará a disposición de todas las jurisdicciones para que completen el esquema de inmunización de las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V, ya que se cumple exactamente el plazo mínimo entre ambas dosis.

Las dosis con el segundo componente de la vacuna llegaron el sábado último al mediodía y a partir de ese momento comenzó el operativo con un estricto control de la conservación en -18 grados centígrados para el envío entre hoy y mañana, en articulación con las jurisdicciones, a todo el país.

En la primera entrega del segundo componente Buenos Aires recibirá 61.500 dosis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 12.000, Catamarca 1.500, Chaco 4.000, Chubut 1.500, Córdoba 11.000; Corrientes 3.500; Entre Ríos 5.000; Formosa 2.000; Jujuy 2.500, La Pampa 1.500, La Rioja 1.500, Mendoza 5.500, Misiones 2.500, Neuquén 2.000, Río Negro 2.500, Salta 4.500, San Juan 2.500, San Luis 2.450, Santa Cruz 1.000, Santa Fe 12.500, Santiago del Estero 3.000, Tierra del Fuego 950, Tucumán 6.000.

Esta segunda dosis se aplicará según los planes operativos de vacunación que cada una de las jurisdicciones elaboraron, según se informó oficialmente.

El coordinador del equipo de logística, Juan Pablo Saulet, aportó más detalles del operativo de coordinación y distribución de la Sputnik V, en comunicación por videoconferencia con Vizzotti en el marco de la conferencia de prensa que encabezó esta mañana la funcionaria del Ministerio de Salud.

Saulet afirmó que el operativo se está realizando con el «gran desafío» que implica mantener las vacunas a una temperatura de conservación de menos de 18 grados centígrados», que es la que se requiere.

Según dijo, «desde el aterrizaje del avión de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza se realizó todo un proceso de descarga del avión y carga en los camiones refrigerados que trasladaron las dosis a las plantas del operador logístico, ubicadas en el partido de Malvinas Argentinas», en la zona norte del conurbano bonaerense.

«Una vez que recibimos los camiones en la planta, se realizó la descarga y el control físico de cada uno de los termo pallets que tenían las vacunas», continuó Saulet.

Según el funcionario, también se realizó «el control de monitoreo de temperatura de los sensores de temperatura que trae cada termo pallets, para asegurar la conservación de frío por debajo de los 18 grados desde el origen, Rusia, a lo largo de toda la cadena hasta llegar a Argentina».

Una vez concluidos los controles, completó, se elevaron los «informes técnicos para presentar a la autoridad sanitaria».

El coordinador de Logística recordó que el protocolo indica que «una vez que la autoridad sanitaria libera el producto y lo aprueba» comienza «el proceso y la planificación de la preparación de pedidos» de vacunas que cada provincia recibirá entre hoy y mañana.

«Los pedidos se realizan en conservadoras de frío especialmente diseñadas, con una configuración de frío para asegurar la conservación de las vacunas a menos de 18 grados en todo lo que tiene que ver en la coordinación con el operador logístico, con cada una de las provincias y con el Ministerio de Salud de la Nación», precisó.

En tanto ayer, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó tras la llegada del segundo componente de la vacuna Sputnik V, «Argentina y Rusia firmaron un contrato y se viene respetando todo lo establecido» y que por su parte el Gobierno nacional «instrumentó una estrategia de vacunación que se está cumpliendo».

«Como funcionarios debemos transmitir la certeza de que nuestro país firmó un contrato y conforme a eso desarrolló una estrategia de vacunación en todo el territorio nacional y se está cumpliendo», sostuvo Cafiero.

«La campaña de vacunación se lanzó el 29 de diciembre y arrancó de modo simultáneo en todo el país. Se empezó una campaña de vacunación y ese desafío logístico se cumplió. El Estado compró todas las vacunas y las distribuyó equitativamente, independientemente de los colores políticos», completó.

Sobre el proceso de vacunación, Cafiero detalló que «primero se vacuna a los trabajadores de salud que son quienes están más expuestos» y «antes de fin de mes deberían llegar una buena cantidad de vacunas, unas 4.000.000».

Sobre la posibilidad de llegar con la vacuna a los mayores de 60 años, el jefe de Gabinete estimó que la semana que viene se podría comenzar a vacunar a ese segmento de la población ya que «mandaron la documentación el sábado que están traduciendo».

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados