Este fin de semana llegarán a la Argentina más dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Publicado 26 febrero, 2021 | Salud

El gobierno nacional busca dejar atrás definitivamente el escándalo del vacunatorio vip con noticias positivas. Ayer, el presidente Alberto Fernández había anunciado que en los próximos días llegarían más vacunas contra el coronavirus a la Argentina. Este viernes se conocieron los detalles: fuentes oficiales adelantaron a Infobae que en las próximas horas partirán dos vuelos de Aerolíneas Argentinas para buscar nuevas dosis.

En Gobierno aseguraron que se trata de un cargamento importante, cuyo número final se determinaría en las próximas horas. Todo depende de los niveles de producción y de la logística de los dos vuelos que despegaran esta noche (a las 21 y 22) desde Ezeiza.

Hasta el momento, en los cuatro vuelos anteriores, el total de vacunas provenientes de Moscú llegó a 1.220.000 dosis. A esa cifra se le deben agregar otras 580.000 que arribaron desde la India desarrolladas por AstraZeneca y la Universidad de Oxford y otras 904.000 de las vacunas chinas del laboratorio Sinopharm que llegaron a Ezeiza el jueves por la noche y que sumarán un total de 1 millón con otro envío de 96 mil dosis más en un vuelo comercial este domingo proveniente de Beijing.

De no haber cambios de último momento, el primer vuelo hacia la capital rusa partirá alrededor de las 21. Una hora más tarde despegará un segundo avión. Ambos regresarán la noche del domingo. Aerolíneas Argentinas acondiciona sus aeronaves quitándoles asientos, lo que permite ampliar la capacidad de carga. Las Sputnik V necesitan ser conservadas en unos contenedores especiales llamados thermobox con hielo seco o hielo en gel a una temperatura de entre 18 y 20 grados bajo cero.

 

Esta mañana, el Poder Ejecutivo recibió otra novedad que le permite empezar a modificar la agenda pública: el laboratorio Richmond anunció un acuerdo preliminar para empezar a producir los componentes en el país. Así se lo confirmó a Infobae el presidente de esa empresa, Marcelo Figueiras. Richmond suscribió un convenio de cooperación científica con el Fondo soberano Ruso de inversión y con la participación de Hetero Labs Limited, una compañía establecida en la República de la India y con la cual Richmond posee una alianza estratégica hace más de 25 años.

La llegada de dos millones de dosis de la Sputnik V se producirá tras las gestiones que realizó la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien viajó hace una semana a Moscú, ante la demora en las entregas de las vacunas que Rusia fabrica en su país pero también con laboratorios asociados en India y en Corea del Sur, por ejemplo.

De ese viaje también iba a participar Carla Vizzotti, quien por entonces se desempeñaba en la Secretaría de Acceso a la Salud. Pero el viernes, cuando el periodista Horacio Verbistky reconoció que había sido vacunado en forma privilegiada en el Ministerio de Salud por sugerencia de Ginés González García, estalló un escándalo que salpicó la credibilidad del Gobierno sobre el plan de vacunación y terminó provocando el desplazamiento casi inmediato del ministro. A Vizzotti la nombraron a las pocas horas en su reemplazo y por eso no pudo viajar a la capital rusa para intermediar en las negociaciones, que quedaron a cargo de Nicolini.

En el Gobierno subrayan que la conversación que mantuvieron Alberto Fernández y el presidente ruso Vladimir Putin por videoconferencia el 5 de febrero pasado también sirvió para destrabar la situación.

La desconfianza sobre la efectividad de la Sputnik V fue muy grande cuando Fernández decidió apostar por ella. Pero luego de que Hungría cerrara un acuerdo con el Fondo soberano ruso de inversión y de que los resultados de la Fase 3 aparecieran en la prestigiosa revista científica The Lancet, los rusos debieron aumentar considerablemente la producción de la vacuna debido a una gran demanda mundial (ayer Honduras se transformó en el trigesimosexto país que acepta su utilización) y empezaron con el atraso en las entregas.

Hace un par de días, la ministra Vizzotti decidió implementar un Monitor público para que la población sepa cuántas vacunas se llevan aplicadas. Según las cifras publicadas allí, hasta ayer de las 1.700.000 dosis que se habían distribuido solamente figuraban 829.832 como aplicadas, lo que denota un atraso en el cronograma establecido y en la carga de datos. Con la llegada del millón de vacunas de Sinopharm, el Gobierno empezó a inmunizar al personal docente para que se asegure mayor presencialidad en las clases. Ahora, con la Sputnik se avanzaría en la inoculación de la población mayor de 60 años con enfermedades de base.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados