Inicia el ciclo escolar 2021 con el retorno a la presencialidad de ingresantes a primaria y secundaria

Publicado 28 febrero, 2021 | Educación., PROVINCIALES

Este lunes se inicia el ciclo escolar 2021 con el retorno escalonado y seguro a las aulas de ingresantes a los niveles primario y secundario de toda la provincia del Chaco. Durante todo marzo regresarán de manera paulatina un total de 318.787 estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario –en las tres modalidades de gestión escolar: estatal, privada y social.

Luego de casi un año de la suspensión de clases como medida preventiva ante la pandemia por COVID-19, las y los estudiantes iniciarán una nueva etapa de clases presenciales combinadas con educación digital. En una situación sin precedentes, durante el año pasado docentes y familias sostuvieron la continuidad pedagógica con el acompañamiento del Estado provincial.

Siguiendo con los protocolos sanitarios de Nación y de Provincia, la vuelta a clases presenciales será de manera gradual. Primero comienzan los niños y niñas de primer grado de las escuelas primarias y los y las ingresantes a las instituciones de Nivel Secundario. Durante esta primera semana solamente concurrirán a los establecimientos escolares estos dos sectores, que serán recibidos por sus docentes que organizan tareas de aproximación a la vida escolar, en cumplimiento de la propuesta enviada por el Ministerio de Educación.

Cada institución definió la semana pasada la planificación pedagógica con sus equipos docentes, y de qué manera aplicará el protocolo sanitario que establece el Decreto Provincial Nº 355/2021. Por ejemplo, deben definir cuántos estudiantes participarán simultáneamente en las escuelas durante la presencialidad y cuántos de manera virtual; el distanciamiento social, preventivo y obligatorio de una distancia de 2 metros a respetar, lo que definirá los agrupamientos en las aulas.

 

Infraestructura escolar: 524 obras de refacción en curso

 

Para garantizar las condiciones del retorno a clases, durante todo febrero se intensificaron las refacciones de edificios escolares en toda la provincia, y se prevé acondicionar 524 instituciones escolares por una inversión de más de 700 millones de pesos, a través de distintas líneas de financiamiento nacional y provincial.

En la mayoría de las instituciones se prioriza las refacciones de las instalaciones sanitarias y eléctricas, para garantizar las condiciones de higiene y de salubridad para el normal inicio y desarrollo de las clases presenciales. Así como la refuncionalización de bombas para la provisión de agua o colocación de tanques cisternas sobre todo en las escuelas rurales.

Estas obras fueron y están siendo ejecutadas por empresas constructoras, equipos técnicos de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar y cooperativas de trabajo a través de los ministerios de Educación y de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia, así como también de Secheep y Sameep. Estas acciones son acompañadas por los municipios, e inclusive se articularon los trabajos de desmalezamiento y limpieza de edificios escolares.

Los directores y las directoras de las Regionales Educativas supervisan y acompañan este plan de mejora de la infraestructura escolar de los establecimientos educativos, y en ese marco entregan los insumos de limpieza e higiene (como hipoclorito de sodio, jabón líquido y alcohol, entre otros) para garantizar la bioseguridad de los y las docentes, demás trabajadores y trabajadoras, de los y las estudiantes para asegurar espacios limpios y seguros. En las escuelas que tienen edificios grandes y con gran cantidad de matrícula, la entrega de artículos de limpieza se prevé de manera regular.

Esta distribución de elementos de limpieza será hasta que los directores y las directoras de escuelas puedan tramitar el Fondo Escolar Insumos para Apoyar la Prevención del COVID-19”, que envía la Subsecretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, para la compra de insumos de limpieza y bioseguridad. Uno de los requisitos, es que las instituciones tengan al día las rendiciones de cualquier otro fondo percibido con anterioridad, para poder gestionar y recibir esta ayuda económica, de entre $10.000 y $50.000, según matrícula.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados