Claves para entender los cambios en el monotributo: cómo financiar en hasta 20 cuotas las deudas por la recategorización

Publicado 5 junio, 2021 | Economía

La AFIP categorizó – a través de la Resolución General 5003- a más de 4.000.000 de monotributistas de acuerdo con la escala que correspondía encontrarse encuadrado a partir de febrero de este año, en función de lo establecido por ley y en igual proporción que la evolución del haber mínimo jubilatorio.

El organismo informó que categorizó a 4.077.376 monotributistas, aplicando la tabla con los nuevos valores de los distintos componentes del monotributo (impositivo, seguridad social y salud) para los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo, asignando una nueva categoría a cada contribuyente.

Cabe recordar que la Ley 27.618 aprobada por el Congreso estableció que el organismo debe, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado en la categoría que les corresponda, considerando los valores de los parámetros de ingresos brutos y valores de los alquileres que resulten de la actualización.

Las escalas pueden consultarse en afip.gob.ar/monotributo/categorias.asp. Para conocerlas, los contribuyentes deben ingresar con su CUIT y Clave Fiscal en monotributo.afip.gob.ar, y tendrán plazo hasta el 25 de junio para solicitar una eventual nueva modificación.

Tienen que ingresar con clave fiscal al Portal Monotributo y seleccionar la opción “Categorización Retroactiva 2021”. En caso de no realizarlo, se considerará que está aceptada la categoría asignada.

Aquellos contribuyentes que estén adheridos al débito automático y quieran solicitar la modificación de la categoría asignada tienen tiempo hasta el 11 de junio, y el pago de la cuota será debitado por el valor de los importes actualizados. O pedir un “stop debit” para el período fiscal de junio de 2021.

Cabe destacar que los nuevos valores de las categorías de monotributo se incrementaron un 35,3%, de acuerdo a la variación del haber mínimo para jubilaciones y pensiones.

En ese contexto, muchos monotributistas se encontraron que tienen una deuda, ya que la AFIP llevó adelante una categorización retroactiva, a enero de este año. La AFIP también definió que la diferencia se pueda pagar hasta en 20 cuotas – siempre y cuando cada cuota supere los $500- con intereses de 2,9% mensual.

En tanto, las diferencias acumuladas de enero a mayo producto de la nueva categorización podrán consultarse desde el 1º de julio en el portal “Monotributo”, opción “Estado de cuenta” o en el servicio “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”, con Clave Fiscal.

Y se podrán pagar a través de transferencia electrónica de fondos, pago electrónico mediante la utilización de tarjetas de crédito y/o débito o cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el Banco Central.

Aquellos pequeños contribuyentes que a partir del 1° de julio decidan optar por este mecanismo de financiamiento deberán tener el Domicilio Fiscal Electrónico constituido y contar con una CBU declarada ante la AFIP.

Los ingresos anuales topes para cada categoría son:

Categoría A: hasta $282.444,69

Categoría B: hasta $423.667,03

Categoría C: hasta $564.889,40

Categoría D: hasta $847.334,12

Categoría E: hasta $1.129.778,77

Categoría F: hasta $1.412.223,49

Categoría G: hasta $1.694.668,19

Categoría H: hasta $2.353.705,82

Categoría I: hasta $2.765.604,35

Categoría J: hasta $3.177.502,86

Categoría K: hasta $3.530.558,74

Según el tributarista Sebastián Domínguez, del estudio SDC Asesores Tributarios, un contribuyente que presta servicios y en 2020 estaba en la categoría A con una facturación de $200.000 el año pasado, y se tuvo que recategorizar en Enero 2021 a la Categoría B por la falta de actualización de la tabla, ahora regresa a la categoría A.

En ese sentido, la determinación del Crédito o de la Deuda es la siguiente: la cuota total de la categoría A actualizada es de $2.646,22 mientras que la cuota total de la categoría B que pagaba es $2.186,80. De esta manera, la diferencia adeudada por mes que la AFIP financiará en hasta 20 cuotas es de $459,42.

Asimismo, un monotributista que en 2020 estaba en la categoría D y tenía una facturación en 2020 de $800.000 y se tuvo que recategorizar en enero 2021 a la Categoría E por la falta de actualización de la tabla, ahora regresa a la categoría D.

En este caso, con una cuota total de la categoría D actualizada de $3.988,85 y una cuota total de la categoría E que pagaba de $3.872,18, la diferencia adeudada por mes es de $116,67.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados