Vuelos: el Gobierno eliminará todos los cupos para el ingreso de pasajeros del exterior desde el 19 de octubre

Publicado 6 octubre, 2021 | Nacional, Transporte

El Gobierno oficializó la eliminación del cupo diario de ingreso de pasajeros a partir del 19 de octubre, es decir 14 días después de que el 50% de la población cuente con el esquema de vacunación completo (dos dosis) contra el coronavirus, cómo se informó días atrás.

Así lo confirmó esta tarde el Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) en su cuenta de Twitter. En ese marco y teniendo en cuenta que el porcentaje de vacunación ya se cumplió durante el fin de semana, las empresas aéreas y dicha entidad ya están coordinando cómo será la nueva modalidad y los cronogramas de vuelos sin restricciones.

“Alcanzado el umbral del 50% de población vacunada con el esquema completo y de acuerdo a la decisión administrativa número 951/2021, el día 19 de octubre del 2021 se levanta todo cupo en la cantidad de pasajeros/as que arriban al país por modo aéreo”, dijo la Anac.

En tanto, a partir de noviembre se permitirá el ingreso de extranjeros no residentes, lo que también cambia el panorama de las aerolíneas internacionales, que ya prevén un incremento en la demanda y en la cantidad de vuelos que pueden programar. A partir de ahora, los vuelos que habilite la Anac van a tener vigencia hasta el 31 de diciembre.

La primera empresa en anticipar cómo se incrementarán sus vuelos al exterior fue Aerolíneas Argentinas. Hoy en día, la cantidad de pasajeros que viaja a Europa a través de la aerolínea de bandera representa solo un 13% de los números previos a la pandemia.

Para los vuelos regionales, la cifra es apenas del 2% y para los vuelos dentro de América sin contar los Estados Unidos (por ejemplo al Caribe) es de 7%. Las mejores cifras, en tanto, se dan en los viajes a los Estados Unidos, donde la cantidad de pasajeros representa un 38% respecto a los número pre-Covid.

La empresa prevé pasar de 10 salidas diarias de vuelos internacionales en octubre a unas 16 en noviembre y diciembre y a 25 en enero de 2022. Para el verano del año que viene, las previsiones de oferta de vuelos al exterior son: cinco frecuencias semanales a Madrid; nueve vuelos semanales a Miami; tres vuelos semanales a Nueva York. Para el Caribe, la previsión es tres vuelos semanales a Cancún y a Punta Cana.

En tanto, las medidas oficiales fueron bien recibidas por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés). “La decisión del gobierno de Argentina de permitir gradualmente la reapertura del transporte aéreo en el país es una buena noticia en varios frentes. En primer lugar, restablece la libertad de viajar, que será especialmente bienvenida por aquellos a quienes se les impidió volar durante los últimos 18 meses”, dijo Peter Cerda, vicepresidente Regional para las Américas.

“Además, las aerolíneas ahora podrán planificar con mayor previsibilidad y recuperar la conectividad que se ha perdido durante este tiempo. Esto será un impulso para la reconstrucción de la economía argentina, especialmente a través de la contribución del turismo y los negocios internacionales”, señaló la asociación a través de un comunicado.

En diálogo con Infobae, Paola Tamburelli, directora de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), comentó días atrás: “El panorama que vemos es que se está recuperando el sector. Está en el 89,8% en conectividad de vuelos locales respecto a la prepandemia. Y con un 300% más de operaciones de cabotaje. Mientras que en vuelos internacionales está sucediendo lo mismo que en todo el mundo. La recuperación se da primero en las rutas troncales pero también hoy hay pasajeros que no pueden subir a un avión, por las limitaciones, y van a poder hacerlo a partir del 1º de noviembre. A medida que se flexibilice van a reanudarse otro tipo de rutas”.

La administradora también anticipó que aerolíneas que dejaron de operar podrían volver a solcitar rutas a partir de las menores limitaciones.

“La aerolínea que dejó de operar, que es Emirates, nos envía notas formales en forma periódica donde nos hace saber que siguen interesados en el mercado argentino. Somos optimistas. Muchas de las que dejaron de volar a la Argentina lo hicieron también a nivel internacional, como es el caso de Air New Zealand o Alitalia, que quebró. También tenemos pedidos de nuevas empresas que quieren volar con una operación regular en la Argentina como la suiza Edelweiss y la estadounidense Eastern”, afirmó.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados