Catorce preguntas y respuestas sobre el protocolo sanitario y los cambios para evitar demoras

Publicado 13 noviembre, 2021 | Interes General

Se mantendrán las medidas de cuidados preventivos implementadas en las PASO para evitar contagios, pero las pautas serán más flexibles en la organización.

Los argentinos concurrirán este domingo a votar en las elecciones legislativas nacionales con el protocolo sanitario por la pandemia de coronavirus que mantendrá las medidas de cuidados preventivos implementadas en las PASO para evitar contagios, pero será más flexible en la organización del proceso comicial con el objetivo de evitar demoras a la hora de sufragar.

El Protocolo Sanitario de Prevención Covid-19, elaborado por la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud de la Nación, se aplica a todas las elecciones primarias, generales y complementarias que se desarrollen este año, conforme la legislación nacional vigente y publicada en la web de la Cámara Nacional Electoral (CNE), pero con una modificación vigente a partir de la acordada 124, del 4 de noviembre último.

La flexibilización en el protocolo se debe a la mejora en la situación epidemiológica del país, producto del avance en la vacunación que registra a este sábado 63.747.075 de aplicaciones, según los datos del Monitor Público de Vacunación.

En esa acordada, los jueces de la CNE pidieron «perfeccionar y flexibilizar» la organización del acto comicial y los accesos a los establecimientos de votación, como así también de las filas de electores que aguardan su turno para votar para asegurar asegurar su fluidez y agilidad y que no se entorpezca el desarrollo del acto electoral ni se generen excesivas demoras para la ciudadanía.

En ese contexto, se resolvió que los ciudadanos realizarán una sola fila adentro del establecimiento para votar como antes de la pandemia, en lugar de las dos, una en el interior y otra en el exterior que se dispuso para las PASO, mientras que las medidas previstas en el Protocolo podrán ser flexibilizadas por las juntas nacionales de distrito con el informe del Ministerio de Salud de cada jurisdicción.

Los adultos mayores y las personas que integran grupos de riesgo, ¿tienen alguna prioridad horaria para concurrir a votar?
Si, los adultos mayores y las personas de grupos de riesgo tienen prioridad para votar entre las 10.30 y las 12.30.

¿Debo hacer fila en el exterior del establecimiento y luego otra en el interior para votar?
No, se podrá hacer una sola fila en el interior del establecimiento, como antes de la pandemia.

¿Es obligatorio el uso del barbijo para ir a votar?
Sí, se debe utilizar barbijo correctamente durante toda la jornada de votación.

¿La distancia social será obligatoria en los centros de votación y mientras se espera para sufragar?
Una de las recomendaciones del protocolo es mantener distancia con otras personas como forma de evitar contagios.

¿Qué otras medidas sanitarias debo cumplir cuando voy a votar?
Se recomienda toser o estornudar sobre el pliegue del codo y evitar tocarse la cara.

¿Debo usar alcohol en gel?
Se recomienda higienizar las manos con alcohol en gel o solución sanitizante antes y después de ingresar al cuarto oscuro.

¿Debo llevar mi propio bolígrafo el día de la elección?
Si, se recomienda llevar un bolígrafo propio para firmar el padrón.

¿Cómo cierro el sobre?
Se recomienda no salivar el sobre para cerrarlo. En su lugar, se puede utilizar pegamento o solamente introducir la solapa dentro del sobre.

¿Cuáles son las medidas sanitarias para evitar la manipulación de documentación al momento de votar?
Se solicitará que la persona muestre su DNI y lo apoye sobre la mesa, mientras que la autoridad de mesa podrá indicar al elector que se baje momentáneamente el barbijo para corroborar su identidad.

¿Cuáles son las medidas previstas después de introducir el sobre en la urna?
El elector deberá recoger el troquel y su DNI de la mesa de votación.

¿Puedo ir acompañado a votar?
Solo en el caso de que sea estrictamente necesario, se permitirá el ingreso con acompañantes a los lugares de votación.

¿Qué pasa si a las 18, hora de cierre de los comicios, hay votantes haciendo fila afuera del establecimiento?
En ese caso, el delegado judicial entregará un número para certificar que a esa hora estaban presentes para votar, y se les permitirá el ingreso a posterior.

¿Quién es el facilitador sanitario?
Se trata de una figura creada en el marco del Protocolo y será un integrante del comando electoral que se desempeña en cada establecimiento de votación.

¿Cuál es el rol del facilitador sanitario?
Se encarga de ordenar el ingreso de los votantes, constatar el correcto uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de dos metros entre las personas y limitar la capacidad de personas en los lugares de votación.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados