Facundo Jones Huala fue liberado en Temuco
Tras ser beneficiado con la libertad condicional por la Justicia de Chile, Facundo Jones Huala fue liberado del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco donde se encontraba detenido. Estaba allí luego de haber sido hallado culpable de provocar un incendio en 2013.
Los magistrados trasandinos aceptaron el amparo presentado a principios de este año por las abogadas defensoras del dirigente Mapuche, Karina Riquelme y Patricia Cuevas Suárez.
Para el Tribunal de Temuco el informe psicosocial realizado a Jones Hula «no es categórico respecto de los factores de riesgo o reincidencia, sino que se consignan avances el proceso de reinserción por cuanto en el mismo se concluye que el amparado presenta un bajo riesgo de reincidencia y necesidad de intervención».
También sostuvieron que «para los efectos de ponderar los requisitos para conceder el beneficio de libertad condicional, no se debe obviar lo dispuesto en los tratados internacionales en la materia», a los cuales adhiere Chile.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Isabel, la madre del dirigente mapuche adelantó que su hijo recuperará la libertad esta tarde y que «luego se tramitará para que puede cruzar la cordillera» hacia el territorio argentino.
Tras abandonar el establecimiento carcelario de Temuco donde permanecía detenido, Huala expresó su gratitud a los peñis y revindicó “a las organizaciones mapuches revolucionarias, a todas las comunidades de resistencia revolucionaria mapuche y a mi organización Resistencia Ancestral Mapuche y al movimiento mapuche del Puelmapu”.
En un breve contacto con medios de prensa del país vecino, dijo que “la violencia política del Estado tiene que seguir en el camino de la autodefensa a los peñis y el sabotaje a las grandes empresas, pero no violencia innecesaria y desmedida entre nosotros, el pueblo mapuche y los pobres”.
“El enemigo es uno solo, el gran capital transacional, el imperialismo y la oligarquía, y los estados opresores en servicio de toda estas burguesías nacionales y extranjeras. Ellos son el enemigo”, sentenció.
Y agregó: “No es el winca pobre, no son los pequeños parceleros, son las empresas forestales, las mineras, petroleras e hidroeléctricas, tenemos que seguir avanzando en ese camino hasta liberar al pueblo mapuche”.
Luego de pedir por la liberación de otros líderes mapuches detenidos tanto en Chile como en Argentina, reivindicó la línea política de la organización revolucionaria mapuche: “el camino es uno, hay una sola línea política, que es avanzar sin tranzar”.