Alberto Fernández anunció más y mejor capacitación para las fuerzas de seguridad

Publicado 14 junio, 2022 | Nacional

El presidente Alberto Fernández consideró que con el fortalecimiento de la totalidad del Sistema de Formación Profesional, Especialización y Capacitación de las policías del país «se está dando un paso importante para mejorar la calidad educativa» de los integrantes de las fuerzas de seguridad.

«Estamos dando un paso importante porque necesitamos mejorar la calidad educativa y el perfeccionamiento de los profesionales en el área de seguridad, sobre todo en un mundo que requiere cada día de más conocimiento y de mayor capacitación» por parte de los cuerpos estatales, señaló el jefe de Estado en un acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, donde anunció la firma de un convenio destinado al fortalecimiento de la capacitación para las fuerzas de seguridad.

«Son noticias auspiciosas», enfatizó Fernández, acompañado por los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández, y de Educación, Jaime Perczyk, y autoridades educativas y de las fuerzas de seguridad de todo el país.

En ese aspecto, consideró que «en este caso, estamos ante una política que toma un particular relieve porque en adelante los institutos van a ser tratados como universidades, que es lo que deben ser».

Fernández abogó entonces por «darle todos los días más calidad no solo a las universidades de fuerzas de seguridad federales sino a la calidad educativa en todas las fuerzas».

Evaluó que el Estado debe hacer «un particular hincapié en la preparación del personal» de estas instituciones federales, porque «una cosa es la política judicial y otra cosa la política de seguridad, que son dos aspectos absolutamente distintos y que muchas veces se confunden».

En adelante los institutos van a ser tratados como lo que son como universidades 

«En adelante los institutos van a ser tratados como lo que son, como universidades».

«En un Estado de derecho poder llevar a cabo una política de seguridad eficiente y para ello respetar las normas es una condición esencial. Si esto deviene de un estudio universitario, que sea bienvenido», destacó Fernández.

Asimismo, el Presidente hizo mención a consideraciones formuladas durante el acto por los dos ministros que estaban presentes (Fernández y Perczyk), quienes coincidieron en recordar que «una parte de la educación se hace en forma virtual», algo que el mandatario evaluó como un «acierto».

«En muchas carreras es posible desarrollar e implementar la virtualidad. Los estudios requieren una práctica constante. Es algo que vemos en disciplinas como medicina, ingeniería y arquitectura. La educación a distancia es más compleja, pero en estudios que son más teóricos, como los que se siguen en abogacía o el derechos, perfectamente pueden dictarse a la distancia», consideró.

Fernández, en este punto, contó que días atrás una alumna de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que vivía en la localidad bonaerense de Bolívar, le había pedido que intercediera ante las autoridades de esa casa de estudios para poder seguir recibiendo clases a distancia porque la «exigencia de estar presente suponía para ella un enorme costo» como «dejar su casa e instalarse en otra ciudad».

Por eso, instó a «pensar también cuántos efectivos de la fuerzas de seguridad federales están distribuidos a lo largo del país» y afirmó que para ellos, «la educación virtual bien podría ayudar a que no se interrumpa por un traslado a otra ciudad» del país.

«Con lo cual, allí habría una necesidad, y por lo tanto un derecho, aunque algunos jueces no lo entiendan y podríamos favorecer que un traslado de un oficial no interrumpa sus carreras», señaló el mandatario en una clara referencia a dichos formulados días atrás por Carlos Rosenkrantz, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia.

En consecuencia, insistió en que «se está dando un paso muy importante en favor de la calidad democrática y del Estado de derecho».

Fernández, en otro orden, elogió que se generen «nuevas disciplinas universitarias como esta idea de crear la carrera del detective, que es un personaje central para la dilucidación de un crimen y bienvenido sea».

Por último, el Presidente valoró el «conocimiento y el desarrollo del saber» y advirtió que «el sistema no es que las personas vayan a las que la universidades sino que las universidades vayan a las personas, multiplicar la cantidad de universidades es lo mejor que nos puede pasar».

Fuente: Télam

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados