Anticipan el peor proceso inflacionario de los últimos treinta años

Publicado 3 junio, 2023 | Economía

Un trabajo del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) reveló el proceso inflacionario promedio

Según un trabajo publicado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), los precios de mayo treparon casi a un 11% y consolidan el peor proceso inflacionario de los últimos treinta años en la Argentina.

El estudio reveló el proceso inflacionario promedio ponderado que se registró durante el quinto mes del año, ubicando en porcentajes altísimos la proyección anual. A nivel general, la suba roza los dos dígitos, pero, desagregando los alimentos, los supera y proyecta un acumulado interanual que sería de los peores de la historia.

Estos datos surgen de un estudio realizado mediante información escaneada de mercadería en el Check Out de 1633 puntos de venta conformados por cadenas de grandes supermercados, almacenes, bocas de proximidad y autoservicios chinos, entre el 1 y el 30 de mayo, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Paraná, Tucumán, Neuquén y Río Negro, informaron desde el Instituto.

Indecom informó que el mes de mayo registró una inflación general del 9,2 % y puntualizó que «desagregando los productos de la canasta básica de alimentos que más se venden, es decir, que tienen una presencia periódica en la mesa de los argentinos de entre tres a cuatro veces semanales, en categorías como Aguas gaseosas, Desayuno (infusiones, yerba, etc) y Almacén (farináceos, aceites, lácteos, etc), la medición arrojó una suba aún superior, ubicándose en 10,8%».

El estudio detalla que el promedio acumulado en lo que va del año se ubica en un 41,3% , como consecuencia de la suma del nivel general del Índice de precios al consumidor detallado por Indecom en los cuatro primeros meses del año (7,2% en enero, 7,8% en febrero y 8,3% en marzo, 8,8% en abril) y por los índices obtenidos durante los últimos 30 días (9,2% en mayo).

Además, el relevamiento señala que, de continuar la misma tendencia alcista, con un promedio del +/- 9%, la suba interanual de los próximos 7 meses (junio – diciembre) se ubicaría en torno a un 63%, alcanzando un 104,3% promedio acumulado para todo el 2023 (0.2 décimas porcentuales por sobre lo proyectado en el mes de abril).

Asimismo, dicho informe señaló que los diez aumentos que se aplicaron durante el mes pasado, comprendidos por las tarifa de gas y electricidad (entre el 25% y el 40% promedio), prepagas (entre el 3 y el 5 %, según el nivel de ingresos), los colegios privados (3,35 %), subas de salarios de empleadas domésticas (14%), el transporte (7,7 %), peajes (90 %), combustibles (4%) y alquileres para quienes renovaron contratos (95,9 %), tuvieron una fuerte injerencia.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados