Argentina se aparta del G20 y cuestiona la declaración final
La Argentina decidió no firmar la declaración final de la cumbre de líderes del G20 celebrada este sábado en Johannesburgo, Sudáfrica. Así lo informó la Cancillería, que encabeza Pablo Quirno, y que representó al país en el encuentro.
Según el comunicado oficial, la postura responde a un «quiebre de las reglas de consenso» que rigen el funcionamiento del G20 y a «diferencias sustantivas» respecto a los puntos geopolíticos incluidos en el texto consensuado por el resto de los países.
Para el Gobierno argentino, preservar el mecanismo de consenso es un elemento clave que otorga legitimidad a las decisiones adoptadas en el foro. En ese sentido, expresó su desacuerdo con que se haya dado por aprobada una declaración «sin el consenso de todos los miembros, incluida la Argentina».
Cancillería también manifestó objeciones sobre la sección dedicada al conflicto en Medio Oriente. Indicó que el documento tiene un «enfoque parcial», ya que omite factores estructurales y el contexto regional, elementos que, según señaló, son indispensables para avanzar hacia un proceso de paz «genuino y equilibrado».
En paralelo, Quirno participó de las sesiones plenarias del G20 y sostuvo que la solidaridad internacional debe sostenerse sobre reglas claras, disciplina fiscal y respeto a la propiedad privada. También remarcó que el crecimiento económico debe apoyarse en estabilidad macroeconómica, inversión privada, educación y tecnología.
A pesar del desacuerdo argentino, la cumbre concluyó con la aprobación de la declaración final, que incluyó un llamado global a la paz en zonas de conflicto y compromisos para proteger la cadena de suministro de minerales críticos.












