Aseguran que podría haber vida en una luna de Saturno

Publicado 26 julio, 2025 | Internacionales

Titán, el mayor de los satélites de Saturno, siempre llamó la atención de los especialistas tras sus características tan distintas a las de la Tierra y, a la vez, por sus similitudes curiosas.

Se trata de una superficie helada, una atmósfera densa y lagos compuestos por hidrocarburos líquidos como metano y etano. Es considerado un gran candidato para estudiar los orígenes de la vida, según expertos de la NASA.

Titán fue objeto de múltiples investigaciones desde su descubrimiento por Christian Huygens en 1655. Tiene una gran cantidad de compuestos orgánicos y un tamaño de, aproximadamente, un 50% mayor a la Luna terrestre.

Científicos de la NASA identificaron estructuras químicas en sus lagos que podrían considerarse similares a las protocélulas que habrían existido en la Tierra primitiva. El proceso involucra moléculas llamadas «anfífilos», que bajo ciertas condiciones pueden auto organizarse en vesículas.

En la Tierra, estas moléculas tienen un extremo hidrófobo (teme al agua) y un extremo hidrófilo (prefiere el agua).

Este descubrimiento resulta relevante, ya que sugiere que los procesos químicos que dieron lugar a la vida en el planeta Tierra, se pudo haber repetido en otras zonas del sistema solar.

El estudio de la NASA se centra en unas estructuras conocidas como vesículas que se forman cuando ciertos compuestos se agrupan de forma espontánea. Estas vesículas son importantes porque representan uno de los pasos primitivos hacia la vida tal como la conocemos.

Según lo investigado, estas moléculas, al entrar en contacto con el agua, pueden agruparse y formar esferas, donde la parte hidrófila de la molécula mira hacia afuera para interactuar con el agua, protegiendo así la parte hidrófoba que mira hacia adentro.

Tras esto, se pueden generar dos capas, creando una esfera similar a una célula. En Titán, los investigadores plantean la hipótesis de que las vesículas podrían formarse cuando las gotas de lluvia de metano impactan en las superficies de lagos y mares de hidrocarburos, generando rocío.

Esto quiere decir que, cuando estas gotitas, lanzadas a la atmósfera, caen de nuevo en los mares de metano, se encuentran con la capa marina anfifílica y forman una vesícula de doble capa.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados