Buscan sancionar con prisión a quiénes impidan abortos legales

Publicado 9 noviembre, 2018 | Nacional

Diputados de diferentes bloques del oficialismo y de la oposición presentaron un proyecto que propone reprimir con penas de 3 meses a 1 año de prisión para quienes ejerzan violencia física o moral sobre autoridades de establecimientos de salud, integrantes o profesionales de la salud, y establece de 1 a 3 años de prisión si esas acciones tuvieran como objetivo impedir una práctica de interrupción legal de un embarazo en casos no punibles.

El proyecto busca incorporar un artículo el Código Penal para “tipificar una conducta que, si bien puede verificarse en muchos ámbitos, reviste particular importancia en la actividad médica, donde diariamente se ponen en juego la salud y la vida de las personas”.

A través de la iniciativa, se propone reprimir “con prisión de tres meses a un año quien por cualquier medio ejerciere violencia física o moral sobre autoridades de establecimientos de salud, integrantes o trabajadores de los mismos, o profesionales de la salud, a efectos de obstaculizar sus tareas o impedir el cumplimiento de las obligaciones a su cargo”.

La misma pena será aplicable a quiénes organicen acciones de ese tipo, o convoquen a través de cualquier medio a realizarlas, o publiciten tales convocatorias.

Asimismo, el proyecto establece que la pena se elevará de uno a tres años “si las acciones tipificadas tuvieran como objetivo obstaculizar o impedir la práctica de una interrupción legal de un embarazo, o si como resultado de las conductas descriptas en este artículo se hubiera generado perjuicio en la vida o la salud de la o las personas perjudicadas por las mismas”.

 El texto hace referencia a una situación de estas características ocurrida el mes pasado en el Hospital Rivadavia cuando, ante el fracaso de una denuncia penal para intentar detener el procedimiento de interrupción legal del embarazo, conforme a la ley vigente por peligro en la salud de la madre, un grupo de militantes «por las dos vidas» se autoconvocó para impedir esa práctica.

En los fundamentos, los diputados sostuvieron que la propuesta busca “contemplar como un agravante, además del peligro de vida, a las situaciones en que la conducta tipificada se vincule con los casos en que una persona gestante recurra a un establecimiento médico para la práctica de una interrupción legal de un embarazo”, reglamentados en diversos protocolos aprobados en distintas provincias y en la ciudad de Buenos Aires.

El proyecto fue presentado por el diputado del PRO Daniel Lipovetzky, presidente de la comisión de Legislación General de la Cámara baja, donde se desarrolló el debate por la legalización del aborto; y por la diputada del Frente Renovador Cecilia Moreau; del Movimiento Evita, Lucila De Ponti y Araceli Ferreyra; de la UCR, Alejandra Martínez y Brenda Austin, y de Red x Argentina, Victoria Donda.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados