Cambia la manera de votar y el Chaco se capacita de cara a las elecciones de octubre
El cambio ya está sobre la mesa. El próximo 25 de octubre, los ciudadanos chaqueños elegirán autoridades nacionales con una novedad nunca antes implementada: la Boleta Única de Papel (BUP). Hasta aquí, el voto se traducía en pilas de papeles y sobres de todos los colores; ahora, una sola hoja será la encargada de canalizar la voluntad popular.
La apuesta es enorme. El Juzgado Federal de Resistencia, con competencia electoral, reunió a vecinos, autoridades, docentes, estudiantes y fuerzas de seguridad en una convocatoria abierta para explicar cómo funcionará este nuevo sistema que promete mayor transparencia y efectividad para todos los votantes.
Zunilda Niremperger, jueza a cargo, no escondió su entusiasmo ante la masiva participación. «Esta es una responsabilidad colectiva; fortalecer la democracia empieza por informar y dar a conocer los derechos ciudadanos», subrayó. Su mensaje fue claro: la renovación no es un mero trámite, sino una oportunidad para mejorar la confianza y minimizar engaños en el proceso electoral.
¿Qué cambia el día de las elecciones?
Para empezar, desaparece el clásico cuarto oscuro. En su lugar, habrá salas con biombos de cartón, cada uno vigilado por autoridades de mesa. Estos divisores garantizan que el acto de marcar la BUP sea personal y secreto.
La dinámica será simple: el presidente de mesa entregará al votante una única boleta y un bolígrafo indeleble. Atrás quedó el sistema de sobres y las sospechas que pesaban sobre la circulación de boletas no oficiales; ahora, cada papel proviene directamente de la autoridad electoral, con espacios y colores sorteados públicamente.
La lista de candidatos estará distribuida de forma horizontal según alianzas y verticalmente con los nombres de los postulantes a senadores y diputados nacionales. «Quienes asistan van a encontrarse con una boleta larga, clara y ordenada. Ya no habrá confusión ni boletas repetidas. La transparencia está asegurada«, garantizó Niremperger, recordando que los intentos de fraude asociados a sobres y papeles adulterados serán cosa del pasado.
La jueza reconoció que la jornada será una prueba inédita, pero el objetivo va más allá del mero recambio técnico. Se busca un votante tranquilo que pueda elegir con confianza y seguridad. El mecanismo simplifica la logística electoral y, según lo planteado, agilizará el recuento de sufragios, aunque los resultados en tiempo aún estén por verse.

La inclusión fue otro eje de la convocatoria. No sólo se capacitó a los vecinos comunes, sino que se invitó especialmente a representantes de universidades, colegios, fuerzas de seguridad y organismos públicos para que sean multiplicadores de la información. El equipo de capacitación del juzgado elaboró además una guía ciudadana a la que se puede acceder desde un código QR disponible en la sede judicial y en páginas oficiales.
Respecto a la accesibilidad, la magistrada aseguró que las personas con discapacidad podrán votar con acompañante, a semejanza de lo que sucede desde hace años, aunque todavía no se han implementado boletas en sistema Braille.
La capacitación continuará en toda la provincia, con equipos itinerantes y nuevas jornadas informativas. «Queremos que nadie llegue al 25 de octubre sin saber cómo votar. Se trata ni más ni menos de ejercer el derecho que sostiene toda democracia«, concluyó la jueza.
En Chaco, la boleta es una sola. La decisión, como siempre, la tienen los ciudadanos.
Para más información podés acceder a una Guía Práctica elaborada por la Justicia Electoral de la Nación en este link.