Caña con ruda: cómo se toma y por qué es una tradición cada 1 de agosto

Publicado 1 agosto, 2022 | Interes General

En lo que es un rito ancestral, durante todo el mes se celebra a la Pachamama, la Madre Tierra, y la caña con ruda es uno de los preparados que no pueden faltar para el 1 de agosto.

Dicen que con tres sorbos del brebaje milenario se eliminan todos los males y enfermedades, se aleja la envidia y se atrae la suerte. Los pueblos originarios de América descubrieron sus propiedades medicinales y miles de años después, la tradición se extendió desde Perú, Bolivia, Paraguay y el Nordeste del país y, en la actualidad, pasó por la Ciudad de Buenos Aires para llegar a las zonas más australes del país.

Si bien el origen de la ruda es europeo, las investigaciones indican que la mezcla con el destilado de la caña es guaraní. Para integrar al ritual de agradecimiento a la Pachamama, para ahuyentar los males y las amarguras del invierno, para celebrar haber llegado a agosto, los motivos del consumo de caña con ruda son muy diversos. Sea como sea, la tradición indica que este brebaje protege el cuerpo y el espíritu: “La caña con ruda, contra el mal ayuda”.

Convite de caña con ruda en el Museo del Hombre Chaqueño

¿Cómo se toma la caña con ruda?

La tradición dice que el primero de agosto deben tomarse tres sorbos (puede extenderse a siete) de caña de ruda al comenzar el día, todavía en ayunas. Este ritual se practica como una prevención contra los males que la época del año acarrea.

Los guaraníes fueron quienes estudiaron las propiedades de la planta y la utilizaron con éxito para combatir parásitos, irritación y otros dolores físicos. Sus bondades medicinales la convirtieron luego, en un remedio contra la envidia, la negatividad y la mala suerte.

Según la receta, se debe dejar macerar la ruda macho dentro de una botella de caña por un mes. Generalmente, se prepara el primero de julio para poder beberla el primero de agosto, aunque también se puede guardar hasta por un año.

La creencia es que el brebaje sirve para curar las enfermedades del invierno y para preparar el cuerpo «a los ardores del verano». Los pueblos originarios confirmaron que en agosto se producía el mayor número de muertes en la población y en el ganado, por culpa del frío y las lluvias. De ahí que nace el refrán «julio los prepara y agosto se los lleva».

Para poder superar este problema crearon el remedio natural, una costumbre se popularizó volviéndose en algunos lugares, un rito inquebrantable.

La elección de la fecha tiene además un tinte especial: es el día en que se honra a la Pachamama, la Madre Tierra para los pueblos originarios, y marca el momento en que el invierno comienza a retroceder para darle paso a la primavera.

Con el fin de preservar las raíces ancestrales, la práctica latinoamericana fue extendiéndose a lo largo de todo el país, con mayor popularidad en el nordeste argentino.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados