Confirman que murieron 22 trabajadores de la ONU en el avión que cayó en Etiopía

Publicado 11 marzo, 2019 | Internacionales

Un total de 22 empleados de diferentes agencias de la ONU forman parte las 157 personas que murieron en el accidente de un avión de Ethiopian Airlines ocurrido este domingo poco después de despegar de Adís Abeba con rumbo a Nairobi, precisó hoy la directora ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif.

La Asamblea de Medio Ambiente de la ONU (UNEA-4) comenzó esta mañana con un minuto de silencio por las víctimas del accidente aéreo de Ethiopian Airlines ocurrido ayer en Etiopía.
El presidente de la Asamblea, Siim Vilmer Kiisler, expresó hoy las condolencias de los miembros de las Naciones Unidas a las familias de las víctimas.

Kiisler, ministro estonio de Medio Ambiente, invitó a los presentes en la sala a ponerse de pie y guardar un minuto de silencio antes de inaugurar la Asamblea, que se celebra hasta el viernes en el complejo de la ONU en Nairobi.

Antes de inaugurarse la Asamblea, Sharif y la directora ejecutiva en funciones de ONU Medio Ambiente, Joyce Msuya, así como la recién nombrada directora de ese organismo, Inger Andersen, manifestaron sus condolencias a los familiares de los fallecidos, señaló la agencia EFE.

«El accidente del vuelo de Ethiopian Airlines ET 320 fue una pérdida terrible para los estados miembros de las Naciones Unidas y para la comunidad medioambiental», indicó Msuya, al precisar que algunos de los fallecidos iban a asistir a la Asamblea.

Sobre la reunión, Kiisler recordó su importancia y remarcó la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para el desarrollo económico menos agresivas con el medio ambiente.
El ministro estonio invitó a todos a debatir, entre otros temas, sobre la contaminación plástica en los océanos y en tierra, el agua o la pérdida de biodiversidad y las fórmulas para un desarrollo sostenible.

El tema central de la Asamblea es encontrar «Soluciones innovadoras para retos ambientales y consumo y producción sostenibles», y lleva por lema «El futuro que queremos».

Msuya, por su parte, señaló el momento clave que atraviesa la humanidad porque «no hay más tiempo», por lo que es necesario lograr una transformación de la economía y los hábitos de consumo actuales.

También invitó a todos los presentes a trabajar con innovación y los avances tecnológicos más punteros para luchar contra el cambio climático y el calentamiento global.

Sharif coincidió con Msuya en la necesidad de utilizar la tecnología para salvar los ecosistemas y sostener la seguridad alimentaria.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados