Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina este año
El Servicio Meteorológico Nacional indicó que en el Noroeste prevalecen días soleados y escasa humedad en esta época del año.
La tradicional tormenta de Santa Rosa, asociada a intensas lluvias y actividad eléctrica a fines de agosto, es un fenómeno que este año podría presentarse en el centro y noreste de la Argentina, según explicó el Servicio Meteorológico Nacional. Sin embargo, en el Noroeste argentino (NOA) las posibilidades son mucho menores debido a que esta etapa del año coincide con la estación seca, caracterizada por días despejados, baja humedad y pocas probabilidades de formación de tormentas. Esta diferencia regional responde a patrones climáticos propios, que marcan un fuerte contraste entre la franja centro-NEA y el NOA en la transición entre invierno y primavera.
El climatólogo José Luis Stella detalló que, hacia mediados y fines de agosto, la circulación atmosférica cambia con la llegada de aire cálido y húmedo desde el Atlántico y el Amazonas. Estos flujos, conocidos como la Corriente de Chorro en Capas Bajas, favorecen la inestabilidad cuando se combinan con frentes fríos, generando tormentas en el centro y noreste del país. En cambio, en el NOA, la ausencia de humedad y las condiciones propias de la temporada seca limitan la ocurrencia de estos eventos. La estadística histórica de 118 años muestra que el 57% de las veces se registraron tormentas en el periodo comprendido entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, aunque la mayoría se concentró lejos del Noroeste.
La tradición de la tormenta de Santa Rosa tiene su origen en 1615, en Lima, Perú, cuando un episodio meteorológico inesperado frustró un ataque de piratas holandeses tras los rezos de Isabel Flores de Oliva, luego canonizada como Santa Rosa de Lima. Desde entonces, las tormentas cercanas al 30 de agosto en Sudamérica reciben su nombre, y en Argentina forman parte del imaginario popular. Sin embargo, el componente religioso convive con una explicación científica clara: el cambio estacional reúne las condiciones meteorológicas para su formación.
En 2024, la tormenta coincidió con la fecha de la efeméride, dejando 118 milímetros de lluvia entre el 30 y el 31 de agosto y afectando a amplias zonas del centro del país. Para este 2025, el SMN aún no puede precisar una fecha exacta, pero los modelos indican que las condiciones propicias podrían darse nuevamente en las regiones donde el fenómeno es más frecuente, mientras que en el NOA la probabilidad se mantiene baja y asociada a eventos aislados.