¿Cuándo terminan las clases en Chaco?

Publicado 2 diciembre, 2022 | Educación.

Este viernes se dio a conocer una circular del Ministerio de Educación, la número 001/2022 de la Dirección General de Niveles y Modalidades, donde se detalla la fecha de finalización de las clases en el Chaco.

Si bien el ciclo lectivo 2022 finaliza el próximo 21 de diciembre, las clases terminarán antes: el viernes 16 de diciembre, para todos los niveles obligatorios y las modalidades.
Según indica el escrito, se definió esta fecha «con el fin de priorizar la intensificación de la enseñanza, para aquellos estudiantes que se encuentren en promoción acompañada; y para viabilizar el cierre administrativo de las instituciones educativas».

Así, «se desarrollarán las clases con todos los estudiantes hasta el 16 de diciembre», aclaran.

A partir del 19 de este mes y hasta el 21, se utilizarán los últimos días del período lectivo para:

  • Desarrollar actividades de orientación solo con estudiantes en riesgo pedagógico, que serán incluidos en el plan de acompañamiento, en el ciclo lectivo 2023.
  • Presentar/comunicar informes pedagógicos y entrega de boletines de calificación a los responsables parentales.
  • Realizar actos académicos.
  • Cerrar las actividades administrativas.

LA META NACIONAL DE LOS 190 DÍAS DE CLASE
A fines de 2021, todos los ministros de Educación del país acordaron alcanzar la meta de los 190 días de clase en el siguiente ciclo lectivo. De la revisión de los calendarios escolares de primaria surge que sólo dos distritos -la Ciudad de Buenos Aires y Neuquén- alcanzarán esa meta, mientras que los 22 restantes planificaron menos días de lo planteado como objetivo.

En ese marco, el Chaco figura como la provincia con menor cantidad de días de clase previstos para el ciclo lectivo 2022, con 177 jornadas efectivas. Así, está muy lejos de la meta de los 190 días, y ni siquiera cumple con los 180 días fijados por una ley nacional.

No obstante, a inicios de enero, el gobernador Jorge Capitanich se reunió con el gabinete educativo encabezado por el ministro Aldo Lineras, para definir el plan de acción para el Ciclo Lectivo 2022 con el objetivo en la meta nacional de alcanzar los 190 días de clases.

El dato se desprende de un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación, con autoría de Jorge Fasce, Gabriela Catri, Martín Nistal y Víctor Volman, que publicó Infobae. El reporte solo observa los calendarios escolares publicados por los ministerios provinciales; no su cumplimiento efectivo. Es decir, transcurrido el año es posible que los días en el aula sean incluso menos, ya sea por cierres por rebrotes de Covid-19, paros docentes, inclemencias climáticas o problemas edilicios.

Peor aún, si se restan las vacaciones, los feriados y las jornadas institucionales, Chaco (177), San Luis (179) y Tierra del Fuego (179) quedan por debajo de la línea de los 180 días, lo mínimo obligatorio por ley desde hace 19 años.

En octubre del año pasado, el Consejo Federal de Educación acordó de forma unánime estirar el calendario escolar, con la idea de empezar a recuperar parte del tiempo perdido en las aulas durante la pandemia. La Ciudad de Buenos y Neuquén, ambos con 190 días de clase, son las únicas jurisdicciones que cumplieron el compromiso.

“Es preocupante que, existiendo la resolución del Consejo Federal de Educación que establece 190 días de clase para 2022, a través de la documentación oficial de 22 provincias se observe que no llegarán a la cantidad de días acordados”, afirmó Jorge Fasce, docente y especialista en gestión educativa, y coautor del informe.

Al respecto, Gustavo Romero, profesor y formador de docentes, planteó: “El acuerdo unánime de todas las jurisdicciones nos pone un piso común por encima de lo que exige la ley en un aspecto ineludible para el aprendizaje: la presencialidad escolar. Más allá de esto, la cantidad de días de clase como indicador educativo tiene sus límites. Poco nos dice sobre qué sucede en las aulas si no lo cruzamos con indicadores que den cuenta de la calidad del trabajo educativo y sus condiciones materiales en cada jurisdicción”.

El promedio nacional de días de clase da 184; un valor superior al de 2021 (180) y al de 2020 (178). Respecto a años anteriores hay una mejora: en 2021 habían sido 10 las provincias que no alcanzaban el piso mínimo de 180 días establecido por la Ley 25.864, y en 2020 habían sido 14. Hoy, descontando las jornadas institucionales, son solo 3 los distritos por debajo de ese piso.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados