Dispar acatamiento al paro docente en el retorno a clases
El paro docente de 24 horas convocado por distintos gremios del sector en rechazo a la suspensión de la cláusula gatillo salarial tuvo un acatamiento dispar en las escuelas de la provincia. La medida de fuerza, impulsada como respuesta al congelamiento de la actualización automática de sueldos frente a la inflación, se vio afectada por los descuentos anunciados por el gobierno provincial a quienes adhirieran.
NORTE realizó un relevamiento en distintos establecimientos escolares para conocer cómo se dio el regreso a clases tras el receso invernal. En las escuelas consultadas el acatamiento fue bajo, aproximadamente un 3% fueron los docentes que adhirieron al paro.
A pesar de una alta concurrencia a clases, los docentes mostraron su malestar ante la quita de la cláusula gatillo y argumentaron que decidieron asistir para «no perder el presentismo y sufrir descuentos«. Según los maestros podrían llegar a perder «150.000 pesos con los descuentos» y que eso los llevó a inclinar la balanza a presentarse en la vuelta a clases.
DESCONTENTO POR LOS DESCUENTOS
Los gremios docentes señalaron que la medida tuvo más repercusiones en algunas escuelas que otras. Denunciaron que los descuentos salariales aplicados por el Ejecutivo buscan «acallar a los trabajadores». «Hay mucha indignación en las filas en los docentes, juegan con la necesidad de los colegas», expresó la secretaria general de Atech, Rosa Petrovich. «La cláusula gatillo es un derecho adquirido que protege nuestro poder adquisitivo en un contexto inflacionario. Quitarla es un retroceso grave«, indicó.
«Desde ATECH rechazamos la clásica justificación de los gobiernos de turno de culpar con fáciles generalizaciones por las dificultades que enfrentan a las administraciones anteriores» indicaron desde el gremio. A su agregaron que «el Gobierno provincial actual intenta eludir la responsabilidad de su propia torpeza al someterse al Gobierno Nacional en negociaciones político-económicas que terminan en perjuicio de la población chaqueña».