Educación brindó detalles del trabajo hacia la vuelta a clases

Publicado 24 julio, 2020 | Educación.

La cartera educativa trabaja también, desde lo pedagógico hasta lo edilicio, para un regreso a las aulas seguro y saludable

La ministra de Educación Daniela Torrente realizó, este viernes, una conferencia de prensa vía streaming, donde brindó detalles respecto al inicio de clases virtuales -posteriores al receso invernal- el próximo lunes 27 de julio, como así también al regreso a las escuelas cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.
La funcionaria destacó el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación y otros organismos gubernamentales para garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios necesarios para que la comunidad educativa pueda volver a las aulas, en un retorno seguro. “En el Chaco, venimos trabajando en propuestas que nos permitirán regresar a las escuelas de manera segura en el momento que así lo determinan las autoridades sanitarias”, remarcó.
No obstante destacó la importancia de la plataforma educativa ‘ELE’ para brindar la continuidad educativa sin presencialidad y adelantó que se trabaja para lograr una mejora de la conectividad, para lo cual desde Educar Sociedad del Estado, en agosto se llamará a licitación para la conexión a internet de las escuelas de todo el país.
Además se trabaja en forma articulada con la empresa ECOM, en la construcción de 115 antenas en parajes rurales. De esta manera la cartera educativa proporciona los recursos para que todos los estudiantes y las estudiantes puedan acceder a la plataforma. “Para garantizar una mejor llegada a las escuelas rurales, uno de los principales desafíos en función de garantizar la continuidad educativa de todos los estudiantes de la provincia, se trabaja en la elaboración de materiales impresos vinculados a los contenidos de la plataforma ‘ELE’”, agregó.
 
Refacción y construcción de 100 baños
En conjunto con Nación se gestionó la construcción de 100 baños en escuelas a fin de garantizar la higiene a la comunidad educativa. En tanto, Infraestructura Escolar también trabaja en la reparación e instalación de bombas y otras refacciones menores. “Se realiza un diagnóstico de la situación de las instituciones educativas en cuanto a la provisión de agua, el objetivo es garantizar los protocolos de higiene y seguridad”, sostuvo.
 
Uso de las nuevas tecnologías
Torrente destacó la educación a distancia a través de la Plataforma Educativa ‘ELE’ con materiales y recursos pedagógicos para docentes y estudiantes. “Se ha fortalecido a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías y en el uso de las aulas virtuales a través de cursos de capacitación que se vienen realizando desde la cartera educativa a través de ‘ELE’”, destacó y valoró el trabajo creativo y comprometido de las y los docentes.
Además de la virtualidad la ministra recordó que se ha distribuido material impreso a estudiantes que no pueden acceder a la tecnología. Actualmente se ha distribuido hasta el 5 ejemplar de la serie “Seguimos Educando”, facilitados por el Ministerio de Educación de la Nación. Se han entregado más de 200.000 cuadernos en la provincia y se está trabajando en la adquisición y distribución de los próximos.
 
Pandemia sin inequidades ni injusticias
“Queremos volver a la presencialidad y queremos que esa vuelta sea un momento de felicidad para nuestros estudiantes, por lo cual estamos trabajando en garantizar los protocolos, en respetar todo lo que está establecido desde el Ministerio de Salud y lo que recomiendan los expertos”, sostuvo la ministra.
En ese sentido adelantó que será una prioridad el 7mo grado del Nivel Primario pero fundamentalmente los 5to y 6to años del Nivel Secundario porque son quienes están finalizando un nivel educativo. “La propuesta que tenemos junto con Nación es la integración de los ciclos lectivos 2020 y 2021, para garantizar las trayectorias educativas, brindando un poco más de acompañamiento seguro y presencial desde este año, aunque no descartamos la posibilidad que parte de lo que no podamos dar este año lo completaremos en el primer trimestre del año que viene”, anticipó.


De igual manera la titular de la cartera educativa señaló que también constituyen como grupos prioritarios las y los estudiantes con los cuales hoy no se está logrando garantizar el vínculo pedagógico, ni contacto directo o no se recibieron las devoluciones de las actividades, que consideran en una situación de mayor vulnerabilidad y asimetría en función del resto de los estudiantes. “La idea es que más allá de todas las acciones que tomamos durante estos meses, podamos asegurar que esta pandemia no se transforme en un proceso de mayor inequidad e injusticia en la garantía del derecho a la educación”, concluyó.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados