El ciclo lectivo 2021 comenzaría en marzo adelantaron desde Educación

Publicado 5 noviembre, 2020 | Educación.

La ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente anticipó que en el transcurso de esta semana se informarán las fechas más relevantes correspondientes a cierres del actual ciclo lectivo y apertura del ciclo 2021. Además adelantó que se evalúa el inicio de clases en marzo, con el correspondiente período de acompañamiento pedagógico para aquellos estudiantes que lo precisen.

Sobre esto último destacó que en la asamblea se reafirmaron las definiciones vinculadas con la evaluación y acreditación de saberes, así como la integración entre los ciclos 2020 y 2021.

La titular de la cartera educativa informó esto tras participar, este miércoles, de la asamblea N°100 del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro del área, Nicolás Trotta, y de la que participaron sus pares de todo el país.

Durante el encuentro, las 24 jurisdicciones educativas acordaron los criterios organizativos del ciclo lectivo 2021, respetando la diversidad de realidades en cada jurisdicción. Además, se establecieron pautas comunes para el comienzo del ciclo lectivo en cada una de las jurisdicciones bajo las tres formas de escolarización: presencial, no presencial y combinada, según la realidad epidemiológica lo permita, estableciendo el Acuerdo Federal 374, que fija los criterios organizativos del ciclo lectivo 2021 y para asegurar los 180 días de clases obligatorios, cuyo inicio y finalización será establecido por cada jurisdicción.

En la asamblea también se aprobó el protocolo marco y los lineamientos federales para la reanudación de las clases presenciales para la educación inicial: se establece un escalonamiento progresivo de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia. Además, se sugiere priorizar el regreso a la presencialidad de la sala de 5 años, combinándola con propuestas virtuales.

Para las salas de 3 y 4 años se considerarán las posibilidades de regreso a la presencialidad en función de las condiciones que garanticen la reducción de riesgo de niñas, niños y adultos involucrados, y en resguardo de las condiciones laborales de docentes y personal auxiliar. Se deberá planificar la asistencia alternada a jardines de infantes por grupos de niñas/os, de manera de garantizar el cumplimiento de las normas establecidas en los protocolos de ocupación de estas instituciones, entrada y salida de las mismas y transporte de niñas/os, familias, docentes y personal auxiliar.

Del mismo modo, el CFE aprobó el protocolo marco y los lineamientos federales para la educación especial, ratificando la prioridad en el retorno a la escuela para los y las estudiantes con discapacidad, considerando las mayores dificultades en este contexto.

En las escuelas de los distintos niveles educativos, la organización de los grupos en el interior del aula debe contemplar indistintamente a los estudiantes con y sin discapacidad que la integran. En tanto, en las escuelas de educación especial se recomienda dar prioridad a aquellas y aquellos estudiantes que no han mantenido vinculación con las propuestas de enseñanza, así como a quienes asisten a los primeros y últimos años de enseñanza en los distintos niveles educativos.

Asimismo, se resolvió la aprobación de los lineamientos para acreditación y evaluación para la enseñanza Técnica en contexto de pandemia, incluyendo pautas de continuidad para estudiantes de último año de secundarios técnicos, junto con un anexo referido a las prácticas profesionalizantes que son obligatorias para la modalidad, ofreciendo una serie de recomendaciones y alternativas para completarlas.

El CFE ratificó el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) como componente central del Sistema Federal de Información Educativa. Se trata de un sistema nominal de alumnos/as, docentes y edificios escolares, una herramienta de información clave para el acompañamiento de las trayectorias educativas y para garantizar el derecho a la educación en todo el país.

En este contexto, se comenzará por la construcción de una base federal de alumnos y alumnas a partir de los avances que ya vienen desarrollando las jurisdicciones y el Ministerio de Educación de la Nación para identificar a los estudiantes desvinculados del sistema educativo y orientar políticas específicas para garantizar su derecho a la educación.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados