El cometa más brillante del año se podrá ver desde Argentina

Publicado 18 julio, 2025 | Actualidad

Aunque este tipo de fenómenos suele ser visible solo con telescopios, hay expectativa de que alcance un nivel de brillo suficiente como para verse con binoculares e incluso a simple vista.

Durante los próximos meses, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo poco frecuente: el cometa C/2025 K1, conocido como ATLAS, hará su paso más cercano a la Tierra, y la Argentina se encuentra entre los mejores lugares del mundo para observarlo.

El cometa fue descubierto en mayo de este año desde un observatorio en Chile y, desde entonces, su trayectoria llamó la atención y fue seguida de cerca por astrónomos de todo el mundo.

Según cálculos de científicos, ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol (perihelio) el 8 de octubre, y su máxima aproximación a la Tierra ocurrirá el 24 de noviembre, a una distancia de 0,40 unidades astronómicas.

Aunque este tipo de fenómenos suele ser visible solo con telescopios, hay expectativa de que ATLAS alcance un nivel de brillo suficiente como para verse con binoculares e incluso a simple vista, especialmente desde zonas con cielos despejados y poca contaminación lumínica.

Este cometa proviene de las regiones más remotas del sistema solar y esta será su primera aproximación al muestra estrella. Por eso, aunque se estima que podría alcanzar una magnitud visual de 5.2, suficiente para hacerlo visible sin instrumentos, existe incertidumbre sobre cómo reaccionará su núcleo ante el intenso calor solar.

En caso de fragmentarse, su brillo podría disminuir. Pero si logra mantenerse intacto, podría convertirse en el cometa más luminoso del año visible desde la Tierra.

La Argentina tendrá condiciones ideales para el avistaje durante la primera quincena de octubre, cuando el cometa se ubique en una posición favorable en el cielo, antes del amanecer y después del atardecer. Desde regiones rurales o elevadas, alejadas de luces urbanas, los observadores podrán disfrutar del paso de este visitante cósmico.

Aunque no se requiere protección ocular (como ocurre con los eclipses), se recomienda tomar ciertas precauciones y preparativos para disfrutar la experiencia:

  • Buscar cielos oscuros: alejarse de las ciudades y buscar lugares rurales o en altura aumenta la visibilidad.
  • Elegir bien los horarios: las mejores oportunidades serán poco antes del amanecer o justo después del atardecer, entre fines de septiembre y mediados de octubre.
  • Usar binoculares o telescopios: mejoran la visión de la cola y los detalles del cometa.
  • Fotografiar con técnica: si se quiere capturar el momento, conviene usar trípode, modo nocturno y evitar el flash.
Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados