El Consejo Regional del Norte Grande fijó fecha y lugar para su próxima reunión

Publicado 9 abril, 2022 | Regional

Durante la novena asamblea del Consejo Regional del Norte Grande, desarrollada hoy en Salta, los gobernadores definieron fecha y lugar del próximo encuentro: será el 27 de mayo en la provincia de Tucumán. En la ocasión también fue formalizada la invitación para la reunión del Consejo Económico y Social en Resistencia, Chaco, el próximo 19 de abril.

Con la participación del gobernador Jorge Capitanich, junto a sus pares Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morlaes (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán); la reunión contó también con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y otros funcionarios del Ejecutivo Nacional.

Abastecimiento garantizado

Uno de los funcionarios presentes en la reunión de Salta fue el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, quien analizó cuestiones vinculadas al abastecimiento de combustibles, y resaltó que está garantizada la provisión de combustible diésel; y expuso también los acuerdos con Bolivia para la provisión de gas, a la par de obras estructurales como el nuevo Gasoducto “Néstor Kirchner”.

Al desarrollar aspectos del plan estratégico de energía, el funcionario detalló el plan de abastecimiento de combustible con medidas específicas para los meses de abril y mayo cuando el desarrollo de la cosecha gruesa de granos implica alcanzar el pico de demanda. Ese factor, junto a una recuperación de movilidad inédita y el auge del turismo, impulsaron un crecimiento en la demanda de combustibles de un 8 a 10%.

Además, señaló que un 2% de los combustibles “se va por la frontera”, dada la demanda que tienen provincias que limitan con Brasil o Paraguay, por la diferencia de los precios argentinos con los de esos países.

Martínez habló además de factores que tensionan el mercado, como el valor del petróleo, que es un 60% más que en 2019. Oferta (precios por guerra).

En tanto, el subsecretario de Energía, Federico Basualdo, analizó los inconvenientes que afrontan los mercados eléctricos regionales en cuanto al transporte eléctrico y las posibilidades de aumentar la oferta de generación. También repasó algunas inversiones proyectadas para la región.

Principales conceptos de los gobernadores

El anfitrión, Gustavo Sáenz, tras su discurso de bienvenida, habló sobre el rol fundamental de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (ABE) en la cesión de bienes inmuebles, en un contexto de escasez de tierras para distintos desarrollos.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez agradeció a sus pares la solidaridad por incendios forestales que afectaron a su provincia, y expuso el plan de lucha contra el fuego, junto a un convenio de asistencia recíproca.

En tanto, el gobernador Ricardo Quintela abordó la limitación de importaciones de insumos y materia primas y, por otro lado, sobre los subsidios al transporte público de pasajeros, dijo que en el primer trimestre las provincias recibieron 9600 millones de pesos, a excepción del AMBA que “recibió todo junto”.

Acciones en materia social

La secretaria de Provincias, del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, expuso distintas herramientas a disposición de las provincias. En especial, habló de dos programas: uno con financiamiento del BID (no reembolsable), y otro del Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional para obras públicas. Y mencionó también el programa de pre-inversión para urbanización de barrios populares.

La secretaria de Integración Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño expuso el trabajo y los programas disponibles para distintas obras y acciones en barrios populares. En este punto, se promoverá un acta acuerdo para lograr mayor financiamiento, y se comenzará a trabajar en distintos proyectos. Las posibilidades de inversión, a través de un plan específico, es de 23.000 millones de pesos.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, articulará una agenda de trabajo con ministros de provincias de la región, y comprometió un redireccionamiento de recursos para el programa Potenciar Trabajo con 3000 unidades para producción de alimentos.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados