El FMI recortó su previsión de crecimiento económico de la Argentina para 2021
El FMI elevó las previsiones de crecimiento de América Latina en 2021 en 2021 al 4,1 %, cinco décimas más que lo pronosticado en octubre, a medida que se acelera el proceso de distribución de las vacunas.
En 2020, la economía regional latinoamericana se hundió un -7,4 %, de acuerdo con el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales, divulgado este martes.
Brasil tendrá un desempeño 0,8 puntos porcentuales por encima a lo proyectado con un crecimiento 3,6% este año y la economía mexicana se expandirá un 4,3%, 0,8 puntos porcentuales más de lo que esperaban en octubre los economistas del FMI. El reporte del FMI no incluye previsiones de más países latinoamericanos.
Las expectativas de que la vacunación logre controlar la pandemia y los efectos de los masivos planes de estímulo llevaron al FMI a mejorar sus perspectivas para crecimiento económico global en 2021 a 5,5% (+0,3%) sobre sus datos de octubre.
“Estos desarrollos apuntan a que las perspectivas globales para 2021 y 2022 partan de una base más sólida”, indicó el FMI en una la actualización del WEO.