












Publicado | PROVINCIALES
El Directorio del Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (IDRAF) encabezó una reunión de la Comisión Directiva de la Asociación de Consorcios Productivos de Servicios Rurales, en donde ratificaron el compromiso del Gobierno Provincial para paliar los efectos de la emergencia hídrica que afecta al Sudoeste de la provincia y el Centro.
Estuvieron presentes el titular del organismo Leonardo Questa y los vocales Sergio Soto y Alejandro Acosta, quienes analizar la situación global de los pequeños y medianos productores chaqueños. “Actualmente hay entre 35 y 40 consorcios afectados, con una suma que supera los 1500 pequeños productores perjudicados”, informó Soto, quien además indicó que “será determinante trabajar conjuntamente entre consorcios y Provincia para decidir una asistencia inmediata, que consistirá en la aplicación de un fondo, cuyo monto aún no se ha establecido”.
Al respecto el vocal de IDRAF acotó: “Necesitamos terminar de recabar la información suficiente para que en los próximos días el gobernador anuncie cuál será el fondo de asistencia que irá a paliar directamente los efectos inmediatos que ha causado la emergencia hídrica, para poder aportar en el tema de alimento para el ganado, ganado menor, aves de corral animales de granja y también para ir viendo cuestiones vinculadas con deterioro de infraestructura (alambrado, corrales, caminos, cunetas) o aportar a la movilidad”.
Tras la reunión con los consorcios, Soto mencionó: “El encuentro permitió afrontar el tema y trabajar en conjunto los pasos siguientes, y ver cómo se hace para que fondos lleguen de manera inmediata y puedan ser aplicados a la emergencia”. En este punto valoró el apoyo y la colaboración de la Asociación “para garantizar que estos fondos sean aplicados en lo que corresponde”.
En nombre del Gobierno del Chaco, Soto renovó el “compromiso de trabajo” y recordó que se encuentra constituida una Comisión de Emergencia Provincial donde también el IDRAF realizará los planteos correspondientes para procurar que la ayuda llegue y sea canalizada como corresponde. Reconoció también el trabajo en conjunto con los municipios y los referentes territorialesde IDRAF que ya se han puesto en contacto con los presidentes y la mayoría de Comisiones directivas deConsorcios que están siendo afectados. “Estamos trabajando territorialmente para generar todo un andamiaje que permita atender la emergencia de manera inmediata”, enfatizó.
Asistencia inmediata
Por su parte, Miguel Ángel González, presidente de la Asociación de Pequeños Productores de la provincia del Chaco, oriundo de Miraflores explicó, en el marco de la reunión para lograr un acuerdo para trabajar ante la emergencia que viven sus pares en distintas zonas del territorio provincial, que existen “9 zonas de las cuales 5 son las más afectadas, con un total de 39 consorcios” y auguró “que la ayuda llegue lo más pronto posible a los consorcios para paliar cuestiones vinculadasal alimento para animales, infraestructura, combustible y movilidad, entre otros”.
González agradeció la intervención de IDRAF en la figura de su Vocal, Sergio Soto “para que la ayuda se agilice lo más posible” y afirmó que la zona de la Ruta 16 hacia al sur “es mixta y cuenta con huertas, siembra de maíz, cría de animales, ganadería en general y es una de las que más sufren con un 100% de afectación”.