Empresarios y agentes del sector por una ley de Emergencia Turística

Publicado 15 julio, 2020 | Transporte

«No buscamos subsidios o plata de regalo, lo que necesitamos es que se tenga en cuenta nuestra situación y nos permitan acceder a créditos con condiciones beneficiosas para comenzar a trabajar», explicaron. La movilización se replicó en varias ciudades argentinas.

Con una movilización que comenzó en la intersección de la avenida Alvear y la ruta nacional 11, empresarios y agentes independientes del Chaco vinculados al turismo  participaron de la jornada nacional en reclamo de la sanción de una ley de emergencia para el sector. De las actividades, tomaron parte también gastronómicos y hoteleros que, más allá de las particularidades en que se desarrollan las actividades en cada distrito, solicitan abrir una mesa de discusión con las autoridades nacionales y provinciales para comenzar a delinear el trabajo en la conocida como «pospandemia».

En declaraciones a Radio Provincia, el referente de sector turístico, Luis Piedrabuena explicó que la situación es compartida por empresas de minibuses y autos que realizan turismo de aventura y sectores vinculados como las gastronomía y la hotelería que «no están siendo contemplados». «No buscamos subsidios o plata de regalo, lo que necesitamos es que se tenga en cuenta nuestra situación y nos permitan acceder a créditos con condiciones beneficiosas para comenzar a trabajar», puntualizó. 

Dos propuestas

La movilización de empresarios de turismo llegó hasta la Plaza 25 de Mayo

Los empresarios y agentes del sector remarcaron que la intención es trabajar junto a los legisladores nacionales en una ley que contemple la realidad de sector y reconozca la gravedad de la situación. 

En ese sentido, destacaron que hay dos proyectos, uno que plantea una «ayuda» para las empresas y trabajadores; y otro que plantea la «emergencia turística» en todo el país. La que ganó la mayor cantidad de apoyo es la de «asistencia», pero «no sería suficiente», según la visión de los referentes de sector. «Si no declaran la emergencia, no podemos acceder al crédito fiscal, el banco no nos va a prestar con cierto plazo de gracia ni con tasas subsidiadas como lo necesitamos», expuso Piedrabuena.

De la movilización, que contó con los permisos correspondientes según los organizadores, participaron representantes de más de 80 empresas, en Resistencia, Sáenz Peña y Villa Ángela.

También hubo actividades similares en Corrientes Capital, en Ituzaingó e incluso en Pasadas e Iguazú, en la provincia de Misiones. «Lo que buscamos es que se comprenda nuestra realidad y podamos alcanzar un consenso sin intentar ver quién es más guapo o quién tiene la razón», planteó el empresario.

En ese marco, expuso que se está en contacto con el Poder Ejecutivo Provincial a través de las entidades de segundo grado, como la Cámara de Turismo o la Federación de Agencias de Viaje. «Estamos trabajando con diputados y senadores en distintas alternativas y esperamos ser recibidos por las autoridades provinciales», indicó Piedrabuena.

Realidad compleja

Según los registros del sector, desde el inicio de la emergencia sanitaria desatada por la pandemia,  «los pocos ahorros que cada uno tenía ya no están», y en rigor, la mayoría de las empresas han comenzado con el proceso de venta de sus flotas de autos o micros para poder subsistir.

Incluso, según Piedrabuena «muchos han cambiado de rubro o se dividieron un poco para sobrevivir con la gastronomía que, con sus particularidades, pero ha seguido funcionando». «La verdad, es muy lamentable porque se ha perdido mucho empleo y capacidad productiva porque esta no es una provincia eminentemente generadora de recursos; pero hay que tener en cuenta que lo primero que se va a hacer cuando la cosa se vaya normalizando es turismo de cercanía y de allí la importancia de revitalizar nuestro sector», expuso.

El referente marcó en este sentido que hay un protocolo estipulado a nivel nacional y que además está consensuado entre las autoridades y las cámaras que nuclean a los empresarios y agentes turísticos.  «Son 29 hojas, lo cual da una idea de la cantidad de cosas que hay que tener en cuenta a la hora de pensar en la vuelta a las actividades en nuestra actividad», comentó.

Finalmente, indicó que si bien existen líneas de crédito y asistencia para las empresas, el acceso a las mismas muchas veces se vuelve engorroso y eso genera mucha incertidumbre. «Arrancar de nuevo va a ser muy complicado porque no hay que olvidar que la situación venía siendo muy compleja desde antes de la pandemia, así que creemos que, como dijo el gobernador, esta situación debe darnos la posibilidad de escucharnos», cerró.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados