En pocos días comienza en Buenos Aires el Foro Mundial de Derechos Humanos 2023

Publicado 17 marzo, 2023 | Sociedad

Más de 15 mil personas participarán de alrededor de 1000 actividades que se desarrollarán en cuatro sedes. El acto de apertura y el concierto «Violines de la Esperanza» se realizarán en el Centro Cultural Kirchner.

Como parte de la celebración por los 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, el Centro Cultural Kirchner será sede del Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 (FMDH23) organizado por la UNESCO, a realizarse a partir del lunes 20 de marzo y hasta el viernes 24 en la Ciudad de Buenos Aires.

El FMDH23 es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el mundo. En esta edición se han inscripto al momento más de quince mil personas para participar activamente de los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social, la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la vigencia de los derechos humanos.

El programa presenta más de 1000 actividades realizadas por 920 organizaciones e instituciones y miles de defensores/as de derechos humanos, en las cuatro sedes en las que se desarrollará el Foro Mundial: Centro Cultural Kirchner, Espacio Memoria y Derechos Humanos-Ex Esma, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Entre las actividades más destacadas a realizarse en el Centro Cultural se encuentran la presentación para la Prensa Internacional del Foro, el acto de Apertura, la reunión del Grupo de Puebla, el concierto “Violins of Hope” (Violines de la Esperanza), con dirección y actuación solista del maestro Shlomo Mintz y realizado en conjunto con la Embajada de Alemania y la Orquesta Sinfónica Nacional, y la proyección de la película Seremos Millones, que cuenta la historia del golpe de Estado y la recuperación democrática en Bolivia, contando con la presencia de Evo Morales en la Sala Argentina.

En las cuatro sedes se realizarán Debates Especiales (DE), organizados por la secretaría ejecutiva del Foro (CIPDH/UNESCO), la Secretaría de Derechos Humanos de la Argentina, por ministerios y organismos públicos del gobierno argentino o por instituciones internacionales, con la participación de personalidades destacadas en la lucha por los derechos humanos en América Latina y el mundo. También habrá actividades artísticas y culturales (ACA), como shows musicales, performances/desfiles, obras teatrales, danza, ficción, escultura, dibujo, etc.

Los Paneles académicos (PAC) son para debatir ideas en torno a una o más ponencias académicas; están destinados principalmente a personas que se dedican a la investigación o la docencia en el campo académico. Por otra parte habrá Paneles de saberes y experiencias (PSE), destinados principalmente a organizaciones sociales, organismos de derechos humanos o activistas en general para dialogar e intercambiar buenas prácticas.

Como parte de estos debates, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur se realizarán dos conversatorios. El primero sobre «Cultura de paz», con Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz, Presidente Honorario del FMDH 23), Federico Mayor Zaragoza (España), y Alicia Cabezudo (Argentina-Colombia), y el segundo sobre «Experiencias de procesos de paz en América Latina y el mundo», con director del Museo Malvinas; Artsvik Minasyan, diputado de la Asamblea Nacional de Armenia, y Milagros Rincon, directora de Programas de la organización Equipos y Comunidades de Acción por la Paz (ECAP).

Además, durante todo el Foro se realizarán Paneles sobre políticas públicas (PPP): destinados principalmente a funcionarios y funcionarias, organismos del estado u organismos internacionales, para discutir problemáticas públicas, posibles soluciones e intercambiar experiencias y buenas prácticas de políticas públicas con enfoque de derechos humanos.

En clave de cine se realizarán presentaciones audiovisuales (PA), acciones de cualquier tipo (muestras artísticas, intervenciones, secuencias fotográficas, films, etc.) en formato audiovisual/video, para su proyección de manera física en las jornadas del FMDH.

También se podrán ver posters (PPO), gigantografías, carteles grandes que busquen ser de incidencia en materia de promoción de derechos humanos y se realizarán talleres (TA) para que organismos estatales o de la sociedad civil en general puedan construir instancias interactivas que contribuyan al desarrollo de alguna habilidad, herramienta o saber en general.

Inscripción

En la web del FMDH23

Programación

La agenda día por día se puede descargar en el sitio del Foro Mundial de los Derechos Humanos.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados