Gasoil, fondo de emergencia y algodonero: algunos de los principales reclamos de productores al Gobierno

Publicado 21 agosto, 2022 | Produccion

Integrantes de Mujeres de la Producción y Productores Independientes dieron a conocer su postura sobre algunos temas que preocupa al sector. 

Integrantes de Mujeres de la Producción y Productores Independientes dieron a conocer su postura sobre ciertos temas que tienen en vilo al sector, sobre todo en marco de la crisis económica que se está viviendo a nivel nacional y que los afecta en forma directa.

Gasoil, fondo de emergencia y algodonero, vales de gasoil para la destrucción del rastrojo y tarjeta recargable fueron algunos de los temas planteados al Ministerio de la Producción. En particular, sobre la tarjeta recargable dijeron no estar de acuerdo con ese sistema, «no estamos muy de acuerdo con ese sistema de entrega a través de tarjetas recargables para la compra de gasoil», dijo Juana Vukic, porque «consideramos que cada productor al inscribirse en el Registro de intención de Siembra tiene declarado su CBU y la mayoría de los productores están declarados impositivamente bien podrían haberle acreditado a través de su CBU y que el productor retire el dinero en efectivo y de ese modo poder comprar exactamente y en mejores condiciones que con esa tarjeta recargable», señaló.

MÁS DE 90 PRODUCTORES FUERA DE LA OPERATORIA

En este marco, cuestionaron también que quedaron fuera de esta operatoria aproximadamente unos 96 productores que también sembraron girasol y quedaron afuera porque estaban incluidos dentro de una prórroga por el seguro multiriesgo sobre girasol y no tuvieron acceso a esta tarjeta recargable que significa, un monto más o menos, según las hectáreas declaradas de distintos montos, pero de alrededor de 300 mil pesos en insumo de gasoil.

Por otro lado, mencionaron que hay un requerimiento que estamos haciendo de «una emergencia agropecuaria para el año que está transcurriendo y finalizó  el 26 de julio, previamente y varios meses atrás se hicieron todas las inscripciones correspondientes y ya estamos finalizando agosto y no hay ninguna perspectiva de que esta emergencia se efectivice».
«Estamos solicitado en forma urgente e inmediata dicho pago porque si los productores van a recibir ese dinero, por decirlo, en el mes de noviembre, la inflación va a ir comiendo los valores del aporte y vemos que los insumos suben a pasos agigantados».

VUKIC: «EL MINISTERIO DE  PRODUCCIÓN ES LENTO EN SUS ACCIONES»

Opinó Vukic en este sentido, y relacionado con el pago de la emergencia, que  «este Ministerio tiene la gran virtud primero de disfrazar las situaciones siempre con alguna argumentación extraordinaria, son lentos en sus acciones administrativas y siempre están buscando de que fondos van a extraer para ellos cumplir el objetivo de apoyar con operatorias a los amigos del gobierno o al club de socos de facilitar a través de operatorias con extras y canalizan y desvían dineros a ciertos grupos».

PAGO DE LA EMERGENCIA

Sobre la demora en el pago de la emergencia dijo Vukic: «Hubo negligencia, una dejadez, y no tuvieron en cuenta el proceso que estaba viviendo el sector productivo cuando se dio lo del desabastecimiento del gasoil, luego el aumento de precios, la falta de semillas de girasol lo cual demoro toda una planificación dejando de lado a los pequeños y medianos productores que no tienen un sistema fluido de planificación ni de financiamiento que es lo que atasca la decisión y las operatorias de siembra». Sostuvo en este puto la dirigente que, «el Ministerio no tiene en cuenta esta realidad y solamente se inclina por los productores capitalizados y que a los ojos de estos funcionarios son los que le dan el prestigio, le dan  producción y una serie de cuestiones que ellos consideran válidas».

Asimismo, reclamó la dirigente agraria al Ministerio de Producción para que «se tomen decisiones más igualitarias porque los productores y más aún los pequeños y medianos son los que todavía están trabajando y están resistiendo el embate económico y fundamentalmente la crisis que se está viviendo por la falta de insumos».

Otro fuerte reclamo que realizaron Mujeres de la Producción y productores Independientes es que en esta época «ya se tuvo que haber entregado el Fondo Algodonero Nacional,  los vales de gasoil para la destrucción del rastrojo».

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados