Hubo 200 madres víctimas de femicidio en diez meses

Publicado 20 octubre, 2019 | Justicia


Un reciente caso en la localidad santiagueña de Quimilí engrosa la dramática estadística de un flagelo que parece no tener fin. «Debemos reflexionar como sociedad», sostuvo el abogado Julio Torrada

El miércoles pasado, el cuidador de una estancia en Santiago del Estero, identificado como Gastón Rodríguez, de 28 años, asesinó a su esposa Soledad Escobar, de 24, y a su hijo Mateo de 6. El hecho fue cometido con una escopeta. «Yo voy a salir de este pozo y nuestra relación va a cambiar. Todo va a estar mejor», había escrito el agresor en un cuaderno, antes de cometer el aberrante hecho. La pareja tenía otros dos hijos, mellizos de dos años, que en ese momento estaban al cuidado de la abuela materna. Dentro del drama de los femicidios en Argentina, los episodios que tienen como víctimas a mujeres que son madres ya son 200 en este 2019.

«El Día de la Madre tiene un costado oscuro, que debemos reflexionar como sociedad. El 80% de los femicidios que registran los medios de comunicación en nuestro país tienen como víctimas a mujeres que son madres. Este año la cifra es de 200 desde el primer día de enero hasta finales de septiembre. La enorme mayoría de estos episodios son perpetrados por parejas o ex de las mujeres, en situaciones cometidas intramuros, es decir en los propios domicilios de las mujeres. Unos 8 niños por semana quedan huérfanos de madre por femicidios con estas características», sostuvo el abogado Julio Torrada, de la organización civil «Vivas las queremos».

El caso mencionado al comienzo es paradigmático de una tragedia que se repite en el pais de manera cotidiana. Todo ocurrió en la localidad santiagueña de Quimilí, y las víctimas fueron encontradas en una zona de bebederos de animales. El femicida realizó tres disparos con la escopeta calibre 12 milímetros. Uno contra el niño de seis años, el segundo fue dirigido a la mujer y el tercero lo utilizó para suicidarse. Su cadáver fue hallado a unos siete metros de donde estaban las víctimas. «Soledad venía alertando a su familia y grupo íntimo que la relación de pareja con Gastón Rodríguez venía con problemas de violencia», señaló un vecino de la zona, que ayudó a la policía a ingresar a la finca.

Desde la organización «Vivas las queremos», el abogado Julio Torrada explicó: «En los casos con víctimas que son madres también debemos destacar que más de la mitad realizó denuncias previas a registrados los femicidios, sin embargo los alertas fueron ignorados completamente por los organismos del Estado, y es así que las cifras de este drama de los femicidios contabiliza 250 en los primeros nueve meses del año y proyectamos que terminará el año con una cifra superior a las 300 víctimas fatales».

«Este Día de la Madre se disfruta la jornada con nuestras mamás o se las recuerda, pero debe ser también un día de reflexión, y tener presentes a todas las mujeres que resultaron víctimas de femicidios, que no están con sus hijos porque fueron asesinadas. Incluso, con el agravante en infinidad de casos como el de Quimilí donde también les matan a los hijos. Se trata de mujeres y madres cuyos hechos se podrían haber evitado con políticas públicas integrales. Las denuncias se hacen al servicio de emergencias 911, en las comisarías de la mujer, en fiscalía, juzgados, organizaciones feministas y otros espacios. Se animan con todo lo que implica romper el muro de silencio y miedo de la violencia. Y no reciben ayuda. Como mucho, un papel con una orden perimetral, que las revictimiza, ya que es la propia mujer quien debe llamar a la policía si el agresor viola las restricciones. Los femicidas matan cuando quieren», dijo Torrada.

Finalmente, el especialista manifestó: «La administración nacional que gobierna desde 2015 tal vez tenga buenas intenciones respecto a los problemas relacionados a la violencia machista, pero no alcanza, hace falta trabajar muchísimo, contar con gente comprometida, y utilizar las herramientas que tenemos, como la ley 26.485 para erradicar la violencia, disponer de los recursos necesarios, ya que 11 pesos por mujer víctima es lo que cuesta una bolsa de residuos, justamente donde terminan los cadáveres de muchas mujeres asesinadas en femicidios».

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados