Inflación de alimentos: en Argentina es 4,6 veces más alta que en América Latina

Publicado 13 junio, 2022 | Economía

La “inflación de alimentos”, iniciada en 2021 y agudizada a partir de la invasión rusa y la guerra en Ucrania, es un fenómeno mundial. La FAO, la agencia de Naciones Unidas sobre Agricultura y Alimentación, que releva regularmente una canasta que incluye carnes, lácteos, aceites, granos y azúcar, precisó al respecto que en los primeros cinco meses del año el precio de ese conjunto de bienes aumentó a un ritmo del 3,3% mensual, mucho más que lo observado en igual período de 2021 (1,7%) y 2020 (0,6%).

Además, FAO precisó que todos los bienes incluidos en la canasta están aumentando más rápidamente que en los años previos, con la sola excepción del azúcar, y que los que más aumentan son los aceites (5,1% mensual) y los cereales (4,3%).

Así, el ritmo de la “inflación de alimentos” argentina en lo que va de 2022 es 4,6 veces superior al de sus pares regionales, e incluso la del año pasado era más del doble que la que actualmente tienen los otros 10 países analizados.

Según el estudio del economista Juan Manuel Garzón, del Ieral de la Fundación Mediterránea, profundizó el análisis para 11 países de América Latina: la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Bolivia a efectos de observar el ritmo de la “inflación de alimentos” en la región y comparar el caso argentino con el de los otros 10 países.

Además, el estudio se focalizó en el rubro “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” de los índices de inflación que reportan las agencias oficiales de estadística de los países, aunque debió limitarse al primer cuatrimestre, ya que algunos países (como la Argentina) todavía no informaron los datos de mayo. El análisis de Garzón abarcó así carnes, lácteos, aceites, harinas, panificados y también frutas y hortalizas.

Según Garzón, una serie de factores internos agravan en la Argentina la presión sobre precios de un contexto externo que para un país exportador neto de commodities alimenticias es favorable. Esos factores son una base de inflación ya muy alta y debilidades en todos los frentes macro, a saber:

-Fiscales, con un gasto público que crece en términos reales, déficit primario y riesgo país muy elevado);

-Monetarias, con agregados que crecen por encima del 50% interanual.

-Cambiarias, con aceleración de la tasa de devaluación, en un mercado desdoblado, con restricciones múltiples, que genera distorsiones y malos incentivos.

-Políticas, reflejadas -escribe Garzón- en la “evidente dificultad de una coalición de gobierno debilitada y en disgregación de aplicar con cierta chance de éxito un programa de estabilización”.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados