Insssep dijo que «no existen jubilaciones de privilegio»

Publicado 25 julio, 2018 | PROVINCIALES

Los principales directivos de la obra social Insssep, encabezados por la presidenta Mariel Gersel y el vicepresidente Alfredo Zamora; afirmaron que el organismo se ajusta y aplica la ley vigente.

“El trámite para todos tiene el mismo recorrido, estamos sujetos a revisión y ponemos a disposición de todos el dispositivo que se realiza habitualmente. Hemos recorrido últimamente el interior de la provincia, asesorando a cada agente y en cada municipio sobre cómo efectuar el trámite jubilatorio”, destacó Gersel.

Por su parte Zamora, recalcó: “Acá no hay jubilaciones de privilegio, se aplica la ley como corresponde, y se otorga en función de la actividad del que se jubila. Tenemos órganos de aplicación y una Ley vigente en torno a los derechos de jubilaciones y pensiones”.

EL TOPE JUBILATORIO

La ley 800-H (ex ley 4044) establece un sistema jubilatorio de reparto, caracterizado como de solidaridad, donde los aportantes sufren los descuentos para –en el futuro- gozar de una jubilación digna, que debe ser adecuada al nivel y jerarquía por el que se aportó. En otras palabras, la razonable proporcionalidad que debe guardar con el monto originario del haber.

Desde esta óptica, la regla contenida en el derogado artículo 136º de la ley 4044 y la posterior implantación de un mecanismo de tope jubilatorio vino siendo cuestionada en su inconstitucionalidad, dando lugar a una decena de juicios promovidos por beneficiarios que se sintieron afectados por la reducción de sus haberes. A modo de ejemplo, uno de esos juicios ha generado que el organismo deba asumir una deuda de unos $ 3,8 millones.

La jurisprudencia de los tribunales locales ha establecido que “en principio la fijación de topes en los haberes jubilatorios no es inconstitucional”, pero “se pronunció por su invalidez cuando la privación de la movilidad de que gozaba el beneficiario y su reemplazo por una suma fijada como tope máximo, se tradujo en un desequilibrio de la razonable proporción que debe existir entre los haberes de actividad y pasividad, afectando el nivel de vida del beneficiario, configurándose una violación de la garantía del artículo 17 CN, más aun cuando tal quita se producía en periodos caracterizados por fluctuaciones agudas económicas”.

“Es lógico admitir que el Estado está facultado para regular su derecho jubilatorio, pero el poder de regulación debe ejercitarse dentro de los límites de la razonabilidad. El análisis debiera centrarse, en si el beneficiario aportó de manera proporcional para hacerse acreedor de una determinada suma en el marco de su beneficio previsional”, señalaron.

Twittear
Compartir
Pin


  • Inicio
  • Programación
  • La Radio
  • El Clima
  • Contacto
  • Bearbrick888 Buku mimpi akun pro jepang link slot gacor luar negri slot paling gacor 2023 akun pro jepang link slot gacor luar negri akun pro thailand buku mimpi situs togel singapore togel cc daftar situs togel terpercaya togel dan slot situs togel terlengkap togel pulsa togel dana togel terpercaya togel bet 100 perak link alternatif sbobet sbobet link judi bola terpercaya situs judi bola resmi agen situs bola terpercaya agen bola terpercaya bandar judi terbesar didunia situs judi bola situs judi bola terbesar link situs judi bola agenresmi sbobet daftar link slot gacor deposit pulsa agen slot gacor deposit pulsa gacoan88 erek erek link slot gacor maxwin slot pulsa tanpa potongan slot deposit bri slot gacor deposit dana situs togel terpercaya via pulsa situs togel terpercaya no 1 agen sbobet deposit dana cheat slot link alternatif situs slot online gacor daftar situs bola terbesar asia99 gacor96 maxwin138

 

facebook fmyancalla1003@yahoo.es
Teléfono: 0634 442-3494
Dirección: Azcuenaga 411
Presidente Roque Sáenz Peña,
Chaco, Argentina
© Yancalla Radio 2025 - Todos los derechos reservados