Judiciales convocaron a un paro para reclamar por el Impuesto a las Ganancias
A último momento, en la Comisión de Hacienda y Presupuesto el oficialismo incluyó un artículo en el Presupuesto 2023 por el cual se busca que los jueces, fiscales y demás funcionarios y empleados judiciales paguen el Impuesto a las Ganancias desde el año que viene.
Eso generó un fuerte rechazo en todo el ámbito judicial y ahora se empiezan a ver las primeras medidas de fuerza, ya que el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, anunció un paro para la próxima semana.
La convocatoria es para el martes 25 de octubre, a las 10 de la mañana y en todo el país. Los trabajadores de Capital Federal y Gran Buenos Aires se movilizarán hasta el Palacio de Justicia, mientras que llaman a que los del interior reclamen fuera de sus dependencias judiciales.
«Luego del avance en Diputados del acto confiscatorio del salario de los y las judiciales, respecto a la incorporación de los trabajadores al régimen de ganancias y ante las gravísimas declaraciones de un diputado oficialista cuestionando la independencia del Poder Judicial, lo que demuestra su falta de respeto y apego a la Constitución Nacional, hecho inaceptable para un diputado de la Nación», dice el comunicado del sindicato.
Además señalaron que la idea de que empleados judiciales paguen el Impuesto a las Ganancias es «ataque contra la Justicia» y una «cortina de humo para ocultar otros ajustes que se encuentran en el presupuesto, mientras que los que saquean a la Argentina siguen indemnes».
«No permitiremos que nadie se lleve puesta a la Justicia. Si los legisladores ignoran tanto la Constitución Nacional, como la independencia del Poder Judicial y someten a nuestro país a la dependencia de los especuladores y usureros, nuestra Patria no tiene destino», señalaron.
«El salario de los trabajadores no es ganancia, lo defendimos y lo defenderemos con toda nuestra fuerza y toda la convicción que defendemos a la justicia y a la Patria», afirman también.
En este sentido cabe destacar que Piumato fue muy crítico del artículo que propone el oficialismo en el Proyecto de Presupuesto que se votará el próximo martes.
«Hace 20 años que lo que más rentabilidad tiene en la Argentina es la actividad financiera, y las transacciones de este sector no pagan Ganancias. Hoy tenemos un drama y la única solución es meterle la mano en el bolsillo a los trabajadores», expresó en diálogo con Radio Perfil.
Además opinó que «esta no es la solución y es sorprendente que el peronismo vaya en contra de algunos trabajadores. Parece que acá se pretende igualar en lo que conviene».
«Muchos funcionarios pueden seguir ejerciendo la función de abogados cuando tienen un papel de diputados y nosotros no podemos ejercer la abogacía», planteó Piumato y apuntó sus cañones contra el banquero Carlos Heller, diputado nacional del Frente de Todos y presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto: «El banco de Heller no paga Ganancias con el cuento de que es cooperativo».