La Argentina destacada entre los países que mejor combaten la trata de personas
Así se desprende de un informe de la Secretaría de Estado de Estados Unidos, por las acciones para combatir este delito.
Nuestro país fue reconocido por la Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas de Estados Unidos como uno de los países que mejor combaten la trata de personas.
Para conocer más detalles, radio La Red consultó a Fernanda Gil Lozano, directora de CIPDH (Centro Internacional para la promoción de los derechos humanos) quien manifestó que “Estados Unidos hace un seguimiento de todos los países para ver cómo están peleando contra el crimen organizado, y la trata de personas es uno de ellos, en ese sentido la Argentina ha sido categorizada como Nivel 1 que es el más alto en la lucha para combatir la trata”.
“Este delito aparece muchas veces como si fuera una película o un mito urbano, hay padres que me dicen que eso de que te roban los chicos es parte de una mitología y lamentablemente tenemos el caso de Guadalupe, o de Sofía Herrera en Tierra del Fuego, hay mucha gente que secuestra a niños, niñas, mujeres jóvenes en un circuito muy infame”, dijo la especialista.
Si bien nuestro país es reconocido por los avances que ha hecho en materia de lucha contra la trata, el desafío es lograr la prevención de este delito.
En este sentido, la Dra. Gil Lozano remarcó que “nos falta todavía, el Estado argentino se ocupa de las víctimas hasta que declaran y lo que pensamos es alguna manera para que después, de una manera integral, estas personas que han sufrido tanto puedan encontrar una forma virtuosa de reinserción social”.
El pedido a la sociedad civil es “estar muy alertas, no importa si vos vivís en un pueblito divino y tenés plena confianza, no lo hagas, no tengas plena confianza. A los jóvenes siempre les digo que no vayan solos a una entrevista de trabajo, siempre acompañados y acompañadas”.
Además de estas recomendaciones, la directora del CIDPH sugirió que “ante cualquier sospecha llamen al 145 (línea gratuita en todo el país), las denuncias son anónimas”.
Acerca de la institución que representa, explicó que “en estos momentos el comité de lucha contra la trata ha hecho convenios con casi todas las provincias para que haya puntos focales y se comunique todo rápidamente.
Por último, la directora reconoció la labor de la jueza federal chaqueña, Zunilda Niremperger, de quien opinó: “es increíble esa mujer, todo lo que ha trabajado, es una pionera en lo que es la lucha contra este delito”.